San Luis Potosí, sábado 3 de mayo de 2025.- El Banco Mundial estima que los precios mundiales de las materias primas caerán un 12 % en 2025 y un 5 % adicional en 2026, alcanzando niveles similares a los registrados en 2020, durante la pandemia. El informe, titulado Perspectiva de los Mercados de Materias Primas, atribuye esta proyección a la combinación de un crecimiento económico débil y un aumento en la oferta global de petróleo.
Según el organismo, este comportamiento podría aliviar temporalmente la presión inflacionaria, aunque también limitaría las posibilidades de crecimiento económico en dos tercios de los países en desarrollo. La entidad advierte que la volatilidad de los precios de materias primas ha sido la más alta desde 1970, en un contexto marcado por tensiones comerciales, conflictos, riesgos geopolíticos y eventos climáticos extremos.
Los ciclos de auge y caída de precios, que solían durar unos cuatro años entre 1970 y 2020, se han acortado a la mitad en la última década. El Banco Mundial señala que los precios de la energía, por ejemplo, ayudaron a contener la inflación desde 2023 y continuarían cayendo en 2025 y 2026. Se estima que el crudo Brent promediará 64 dólares por barril en 2025 y 60 en 2026.
En cuanto al carbón, se espera una baja del 27 % en 2025 y del 5 % en 2026. El oro, en cambio, podría alcanzar un nuevo máximo este año y estabilizarse en 2026, manteniéndose por encima del promedio previo a la pandemia. En contraste, los metales industriales disminuirían debido a una menor demanda global, especialmente en China.
El informe destaca que, aunque los precios nominales seguirán por encima de los niveles prepandemia, ajustados por inflación podrían situarse por debajo del promedio de 2015 a 2019, cerrando el ciclo de crecimiento posterior a la pandemia y al conflicto en Ucrania.