San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 30 de abril de 2025. – En el marco de la conmemoración del Día del Niño, la más reciente Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), elaborada por el INEGI, revela datos alarmantes sobre la situación de la infancia trabajadora en México.
Durante 2022, el 13.1 % de la población de entre 5 y 17 años —equivalente a 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes— realizó actividades clasificadas como trabajo infantil. De ese total, el 48.6 % labora en actividades no permitidas; el 42.9 % realiza quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas, y un 8.5 % enfrenta ambas situaciones de manera simultánea.
En este contexto, San Luis Potosí se ubica en el lugar número 15 a nivel nacional en cuanto a tasa de trabajo infantil, con un 14.3 % registrado en 2024, cifra superior al promedio nacional del 11.5 %.
Para prevenir y erradicar el trabajo infantil en la entidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno federal, en coordinación con autoridades estatales, ha intensificado los operativos de inspección en empresas, ranchos agrícolas, fábricas y otros centros laborales. Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo, el pago del salario mínimo, el acceso a prestaciones de ley y, sobre todo, la detección y prevención de cualquier forma de explotación infantil.
Cabe destacar que, con las reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, el trabajo infantil constituye un delito. Por lo tanto, la autoridad laboral está facultada para presentar denuncias penales al detectar estas situaciones, además de imponer las sanciones administrativas correspondientes.
En este Día del Niño, las cifras subrayan la urgente necesidad de redoblar esfuerzos institucionales y sociales para proteger los derechos de la infancia y garantizar un futuro libre de explotación laboral para todas las niñas y niños del país.