San Luis Potosí, S.L.P., martes 29 de abril de 2025.– Ejidatarios del núcleo agrario de La Tapona, en el municipio de Villa Hidalgo, rechazaron la propuesta de ocupación de sus tierras para la construcción del proyecto carretero Entronque 75D Matehuala, luego de una asamblea en la que se discutió la posible cesión de más de 103 hectáreas a cambio de una oferta inicial de 40 pesos por metro cuadrado.
Durante la reunión, que se prolongó por más de cuatro horas, representantes de la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras —relacionada con Mexicana de Técnicos en Autopistas (META) y Grupo Valoran— intentaron convencer a los cerca de 180 ejidatarios de autorizar la ocupación de los terrenos. Sin embargo, la mayoría manifestó su rechazo, al considerar que la oferta económica era insuficiente y que el proyecto carece de claridad en aspectos legales y ambientales.
Uno de los principales puntos de desacuerdo fue el bajo precio ofrecido, que los habitantes consideraron no corresponde ni al valor real de la tierra ni a los impactos que implicaría la obra. Durante la asamblea se plantearon montos alternativos que van de 100 a 400 pesos por metro cuadrado, condicionados al cumplimiento de acuerdos ambientales y a la entrega de información detallada sobre el destino de la vegetación afectada.
Además, los ejidatarios denunciaron la presencia de maquinaria en los terrenos antes de contar con autorización formal. Esta situación fue confirmada por el presidente del Comisariado Ejidal, quien aseguró no haber emitido permiso alguno ni haber recibido pago por parte de la empresa. Afirmó que únicamente fue requerido para convocar a la asamblea.
Otro aspecto cuestionado fue la falta de información sobre el manejo de especies vegetales, en especial las cactáceas. Los asistentes expresaron su preocupación por la posible afectación a la biodiversidad local, ya que el trazo de la carretera atraviesa una zona con alta densidad y variedad de estas plantas, algunas en riesgo de extinción, como el peyote. Entre las comunidades de El Peyote y La Tapona se estima una densidad de cinco mil cactáceas por hectárea, con más de 55 especies registradas; al menos 14 están contempladas en la próxima actualización de la NOM-059-SEMARNAT-2025.
Ante esta situación, los ejidatarios exigieron que cualquier negociación incluya medidas claras sobre la reubicación de flora protegida y la conservación del entorno natural. También advirtieron que se mantendrán vigilantes ante futuros intentos de negociación, en tanto no se garanticen condiciones legales, económicas y ambientales justas y transparentes.