Llama experta de la UASLP a tomar consciencia en el Día de la Tierra

Recursos deben gestionarse con visión a largo plazo pensando en nuevas generaciones.

Por

Redacción

- martes, abril 22 de 2025

San Luis Potosí, martes 22 de abril de 2025.- El Día Mundial de la Tierra, celebrado cada 22 de abril desde 1970, lleva este año el lema Nuestro poder. Nuestro planeta. En este contexto, la doctora Catarina Loredo Osti, catedrática e investigadora de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV) de la UASLP, hizo un llamado a reflexionar sobre el uso sostenible de los recursos naturales para proteger el planeta.

La especialista destacó que tanto los recursos renovables como no renovables deben gestionarse con visión a largo plazo, sin comprometer su disponibilidad para futuras generaciones. Señaló la importancia de adoptar energías renovables, reducir la contaminación, reciclar, separar residuos y hacer uso responsable del suelo y del agua.

Loredo Osti subrayó que la UASLP ya impulsa programas que promueven estas prácticas. En cuanto a las labores agropecuarias, advirtió que el suelo, el agua y la biodiversidad son los recursos más afectados. Recordó que el suelo es un recurso no renovable cuya pérdida puede ser inmediata, mientras que su formación requiere siglos.

También advirtió sobre el uso ineficiente del agua en la agricultura y ganadería, lo cual incrementa los costos de producción y agota los recursos hídricos. Promover su gestión sostenible, dijo, es tarea de gobiernos, productores y sociedad en general.