La Cartunera: Cartonería popular, arte, crítica y fuego desde los barrios

Un grupo de artistas plásticos lleva más de 15 años transformando papel, engrudo y carrizo en arte que arde.

Por

Ernesto García

- sábado, abril 19 de 2025

San Luis Potosí, sábado 19 de abril de 2025.- En el corazón del emblemático barrio de San Miguelito, un grupo de artistas plásticos lleva más de 15 años transformando papel, engrudo y carrizo en arte que arde: calaveras, alebrijes y judas que encienden no sólo festividades tradicionales, sino también la conciencia social.

Se trata del colectivo La Cartunera, un taller autogestivo que ha hecho de la cartonería un acto de memoria, resistencia y expresión creativa.


Desde entonces se ha consolidado como un referente en la preservación y reinvención de las tradiciones populares mexicanas. Sus piezas no sólo iluminan las calles durante Día de Muertos o Sábado de Gloria; también alimentan la identidad barrial y siembran creatividad entre niños y adultos a través de talleres.

Arte con mensaje y fuego

Uno de los rituales más emblemáticos del colectivo es la Quema de Judas, una práctica que remite a la expulsión simbólica del mal, pero que a lo largo del tiempo ha mutado hacia la crítica política y social.

Felipe Arredondo, maestro cartonero, explica:

Felipe narra que la tradición de la quema se ha ido resignificando y que no siempre se trata de personajes públicos, a veces es algo más personal.


Sin embargo, reconoce que el proceso de creación es demandante.

Del boceto al estallido

Los talleres que imparten también buscan encender la imaginación desde el primer trazo. En lugar de copiar personajes famosos, se motiva a los niños a crear desde sus propias ideas.

Cada figura tiene sus características: un alebrije debe ser amorfo, con colores y formas exageradas; una calavera puede llevar crítica o sátira; y los judas, hechos exclusivamente de carrizo, papel y cartón, deben respetar ciertas normas tradicionales, tanto por seguridad como por herencia.

Uno de los objetivos del colectivo es devolverle la quema de judas a la gente. Felipe lo llama “la otra quema de judas”, una iniciativa que busca sacar esta tradición del control institucional y regresarla a la comunidad.

Este año, se preparan para quemar cinco o seis judas ahí mismo, además de ofrecer talleres de máscaras para niños y adultos, con un costo accesible y material incluido. Las actividades inician a las 4:00 pm. en la comunidad de Milpillas.

Del barrio al museo

Aunque su esencia es efímera una pieza puede tardar meses en hacerse y sólo minutos en arder.

Entre las más grandes que han hecho destaca una calavera de seis metros y un Judas de cuatro metros y medio, ambos armados por secciones. Para el Día de Muertos, producen en promedio 20 piezas de distintos formatos, iniciando desde mayo con los bocetos y diseños.

Resistencia con engrudo

La Cartonera es más que un colectivo de artistas: es un núcleo de resistencia cultural, un refugio de tradición, y un laboratorio de imaginación popular. En cada alebrije, calavera o Judas que crean, están los trazos de un México que no olvida, que celebra y que arde con dignidad.