San Luis Potosí, viernes 18 de abril de 2025.- El consumo privado en México registró en marzo de 2025 su caída anual más pronunciada desde febrero de 2021, al disminuir 2.55%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este indicador, que mide cuánto gastan las familias en productos y servicios, acumula cuatro meses consecutivos en terreno negativo, reflejando un menor dinamismo en la economía.
Desde diciembre de 2024, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) muestra retrocesos: 0.94% en diciembre, 0.90% en enero y 2.17% en febrero. Esta tendencia coincide con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que ha generado temores sobre posibles conflictos comerciales y afectado las decisiones de consumo en los hogares mexicanos.
El consumo privado representa cerca de dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que su descenso impacta de forma significativa en la economía nacional. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la combinación de la duración, profundidad y extensión de esta desaceleración apunta a una posible recesión en México, al afectar distintos sectores y reflejarse en la actividad económica general.