No comer carne en Semana Santa: ¿Cuáles son los días?

La Semana Santa trae consigo tradiciones de abstención alimentaria

Por

Idalia Garcia

- jueves, abril 17 de 2025

San Luis Potosí, jueves 17 de abril de 2025.-  Durante la Semana Santa, los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo con varias prácticas religiosas, entre las que se encuentra la abstinencia de ciertos alimentos.

En este sentido, uno de los cuestionamientos más comunes es sobre los días específicos en los que no se debe consumir carne. Aunque algunos extienden esta costumbre a toda la Semana Santa, en realidad, solo el Viernes Santo está marcado como el día en que los fieles deben abstenerse de comer carne roja. Esto se debe a la conmemoración de la crucifixión de Jesús, lo que simboliza el sacrificio que él hizo.

El origen de esta práctica se encuentra en la Biblia, específicamente en versículos como Mateo 9:15, y se considera un acto de penitencia. Durante este día, además de abstenerse de carne roja, la Iglesia también recomienda realizar un ayuno, que consiste en comer una comida principal y dos comidas pequeñas.

Este mandato se extiende a todos los católicos mayores de 14 años, mientras que los adultos hasta los 59 años también deben cumplir con el ayuno. La tradición de comer pescado y otros mariscos, como las empanadas de vigilia, es común durante esta fecha, como alternativa a la carne.

Cabe destacar que la restricción no solo se aplica en el Viernes Santo, sino que también se extiende a los viernes de Cuaresma, que es el período de preparación espiritual para la Pascua, comenzando con el Miércoles de Ceniza.