San Luis Potosí, jueves 17 de abril de 2025.- En todo el país, la Comisión Federal de Electricidad puso en marcha visitas a domicilio con el fin de avanzar en la modernización del suministro eléctrico y localizar conexiones no autorizadas o alteraciones en los equipos de medición.
Estas inspecciones pueden surgir tanto por solicitud de usuarios —por cobros elevados, medidores adicionales en viviendas con varios ocupantes o adeudos pendientes— como por decisión de la propia CFE.
Uno de los objetivos clave es la instalación de medidores inteligentes con tecnología AMI, capaces de lecturas a distancia y de mejorar la precisión de los cobros, promoviendo un servicio más transparente.
Durante las revisiones, los técnicos también verifican la existencia de prácticas indebidas, como los “diablitos”, la manipulación de equipos, o el abastecimiento de múltiples inmuebles con un solo medidor.
Si se detecta una falla técnica sin indicios de manipulación, el medidor se reemplaza sin costo. En caso de alteración deliberada, se aplican sanciones que van desde multas de hasta mil días de salario mínimo (unos 249 000 pesos) hasta penas de prisión de tres a diez años conforme al artículo 368 del Código Penal Federal.
Para protegerse de fraudes, la CFE subraya que su personal debe portar uniforme, identificación oficial con fotografía, nombre completo, número de empleado y un número de orden asignado al domicilio, verificable llamando al 071. En ningún caso sus trabajadores pueden ingresar sin permiso o recibir pagos en efectivo durante las visitas.
La Comisión invita a los usuarios a seguir la información en sus canales oficiales y a reportar cualquier actuación sospechosa en estos operativos de inspección.