San Luis Potosí, lunes 7 de abril de 2025. – China ha intensificado su enfrentamiento comercial con Estados Unidos, anunciando nuevos aranceles de hasta el 34% sobre productos estadounidenses. La medida, que entrará en vigor el 10 de abril de 2025, es una respuesta a las políticas comerciales impuestas por Washington, en el marco de la guerra arancelaria que ha caracterizado las relaciones entre ambos países en los últimos años.
El gobierno chino ha declarado que la nueva ola de aranceles afecta a una amplia gama de productos, incluyendo maquinaria industrial, vehículos y productos electrónicos, entre otros. Pekín justifica estas tarifas como una represalia ante lo que considera una práctica desleal por parte de Estados Unidos, asegurando que la medida busca equilibrar la balanza comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Este conflicto arancelario ha generado preocupación en los mercados globales, que ya se encuentran tensos por la incertidumbre económica y las fluctuaciones en los precios de los productos básicos. La imposición de aranceles adicionales también podría afectar a empresas de ambos países, dificultando las importaciones y exportaciones y afectando la competitividad de diversos sectores industriales.
Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha advertido que Estados Unidos responderá con nuevas tarifas si China persiste en sus medidas. El gobierno estadounidense también está analizando imponer aranceles adicionales sobre productos chinos si las negociaciones no avanzan hacia un acuerdo beneficioso para ambas partes.
En medio de estas tensiones, el impacto en la economía mundial es cada vez más evidente. El mercado financiero ha experimentado caídas significativas, y los analistas internacionales temen que la prolongación de esta guerra comercial pueda generar una desaceleración económica global. Con la situación aún en desarrollo, los líderes mundiales continúan observando de cerca los movimientos de ambos gobiernos.