Insta IMSS a cuidar la salud con hábitos saludables en Día Mundial de la Salud

Especialistas recomiendan una vida activa, una dieta equilibrada y prácticas para reducir el estrés.

Por

Francisco Celaya

- lunes, abril 7 de 2025

San Luis Potosí, lunes 7 de abril de 2025.– Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud este 7 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí hizo un llamado urgente a la población para adoptar hábitos de vida saludables, con el fin de cuidar la salud y prevenir enfermedades crónicas degenerativas, las cuales tienen una alta prevalencia en la entidad.

El doctor Erasmo López Rodríguez, coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS en el estado, destacó la importancia de incorporar prácticas cotidianas que impacten positivamente en el bienestar general. En este sentido, recomendó llevar una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas, como estrategia clave para prevenir enfermedades como la diabetes y las cardiovasculares.

El especialista también subrayó la importancia de atender la salud mental durante el cambio hacia un estilo de vida más sano. Sugerió incorporar prácticas de relajación, como el yoga o la meditación, y mantener interacciones sociales saludables como herramientas efectivas para reducir el estrés y la ansiedad.

Otro pilar fundamental para la salud, según el doctor López Rodríguez, es la actividad física regular. Recomendó realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, ya que esto no solo mejora la salud mental, sino que también disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Finalmente, subrayó la relevancia de un sueño adecuado, recomendando dormir entre 7 y 9 horas diarias para optimizar tanto la salud física como la mental.

El coordinador del IMSS en San Luis Potosí señaló que la adopción de hábitos saludables es una inversión en el futuro, ya que contribuye significativamente a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiovasculares y el cáncer. Además, destacó que estos hábitos incrementan la energía y la productividad, mejoran la calidad de vida y, en última instancia, aumentan la esperanza de vida.