San Luis Potosí, lunes 7 de abril de 2025.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que establece un arancel del 20% sobre todas las importaciones al país, con el objetivo de fortalecer la economía nacional y reducir el déficit comercial.
Detalles de la medida
La orden, que entra en vigor el 5 de abril de 2025, aplica un arancel del 20% a productos provenientes de la Unión Europea y un 10% a importaciones de otros países. Además, se contempla la posibilidad de ajustar las tarifas arancelarias basándose en acuerdos comerciales bilaterales, permitiendo a ciertos países negociar condiciones favorables para sus exportaciones a Estados Unidos.
Reacciones y repercusiones
La comunidad internacional ha expresado preocupación ante esta medida. Elon Musk, asesor del presidente Trump, se ha distanciado públicamente de la política arancelaria, abogando por un acuerdo de libre comercio entre Europa y Estados Unidos. Por su parte, la Unión Europea ha ofrecido negociar la eliminación mutua de aranceles sobre productos industriales, en respuesta a las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos.
Expertos advierten que la implementación de estos aranceles podría desencadenar una guerra comercial, afectando negativamente a las cadenas de suministro y elevando los precios para los consumidores estadounidenses. Además, se especula que esta estrategia podría llevar a represalias por parte de los países afectados, afectando aún más la economía global.
Contexto adicional
Esta medida se enmarca dentro de la política comercial proteccionista que Trump ha promovido desde su campaña electoral, buscando reducir la dependencia de importaciones y revitalizar la industria nacional. Sin embargo, las implicaciones a largo plazo de estas políticas permanecen inciertas, y su impacto dependerá de las respuestas de los socios comerciales y de la adaptabilidad de las empresas estadounidenses a un entorno comercial más restrictivo.