San Luis Potosí, viernes 4 de abril de 2025.- En un acto realizado en el Museo Nacional de Antropología ante gobernadores, empresarios y miembros del gabinete, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la actualización del Plan México, que contempla una estrategia de 18 puntos para hacer frente a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos, particularmente en sectores como el automotriz, el acero y el aluminio.
La mandataria afirmó que la prioridad será reforzar el mercado interno, elevar la soberanía alimentaria y energética, y reducir la dependencia de importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales. También anunció que se mantendrá el diálogo con la administración de Donald Trump para evitar que estas tarifas impacten directamente en la economía nacional.
Entre las medidas que conforman el plan se encuentran la aceleración de proyectos de obra pública y construcción de vivienda, el impulso a la producción nacional en rubros como fertilizantes, medicamentos, autos y bienes de consumo, así como el fortalecimiento de las empresas del Estado, Pemex y CFE.
Además, se promoverán políticas de apoyo a MiPymes, una bolsa de 100 mil nuevos empleos, mayor inversión en ciencia y tecnología, y la simplificación de trámites para atraer inversión nacional y extranjera.
Sheinbaum explicó que la implementación de estas medidas busca mantener la estabilidad económica del país y responder con firmeza a los cambios en la política comercial de Estados Unidos. También señaló que México no fue incluido en los aranceles adicionales anunciados recientemente, y que esto es reflejo de la relación de respeto y coordinación entre ambos gobiernos.
La presidenta informó que los detalles de las inversiones y decretos serán dados a conocer en sus conferencias matutinas, y que durante abril y mayo se presentarán nuevas acciones para consolidar este plan.
El relanzamiento del Plan México, que incluye varios de los proyectos iniciados desde enero, tiene como meta reforzar las bases productivas del país, apoyar a los sectores más vulnerables y asegurar que México siga siendo un actor competitivo en el comercio internacional bajo las reglas del T-MEC.
Las 18 medidas del Plan México:
- Ampliar la autosuficiencia alimentaria.
- Ampliar la autosuficiencia energética.
- Acelerar la obra pública.
- Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
- Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos.
- Ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.
- Aumentar la producción nacional del sector farmacéutico y médico.
- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes.
- Aumentar el contenido nacional de compras públicas con la nueva ley.
- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
- Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
- Crear 15 Polos de Bienestar.
- Bolsa de 100 mil nuevos empleos.
- Financiamiento a MiPymes.
- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de patentes.
- Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
- Mantener el aumento al salario mínimo.
- Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar.