San Luis Potosí, sábado 5 de marzo de 2025.- En México, según datos del censo de 2020, cerca de 400,000 niños presentan un cuadro de autismo, aunque se estima que solo alrededor del 1% podría estar diagnosticado. Los síntomas de este trastorno, conocidos como Trastorno del Espectro Autista (TEA), suelen ser detectados en niños alrededor de los 5 o 6 años, aunque pueden identificarse desde los 12 meses.
El Child Mind Institute señala que, si bien el diagnóstico puede llegar tarde, las primeras señales de autismo pueden ser observadas desde los 6 meses. No obstante, estos signos suelen ser sutiles y pueden pasar desapercibidos. Detectar el autismo a tiempo permite a los niños recibir el apoyo necesario en etapas clave de su desarrollo, especialmente en el área de la comunicación.
El TEA se caracteriza por dificultades en la interacción social y comportamientos repetitivos. Para ser diagnosticado, un niño debe mostrar características de ambas áreas. Ejemplos incluyen la falta de habilidades de comunicación tempranas, como señalar o compartir objetos, así como patrones repetitivos de comportamiento, como movimientos corporales inusuales o un interés obsesivo por ciertos objetos.
El diagnóstico precoz permite que los niños aprendan habilidades comunicativas cruciales para su desarrollo. El 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, invita a la reflexión y sensibilización sobre estas condiciones.