Preocupa al sector inmobiliario incrementos arancelarios en materias primas

Aumentos del 25% mantiene en incertidumbre proyectos futuros.

Por

Ernesto García

- jueves, marzo 27 de 2025

San Luis Potosí, jueves 27 de marzo de 2025.- El reciente incremento arancelario del 25 por ciento en materiales como acero y aluminio, impulsado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y China, ha generado preocupación en el sector inmobiliario y de la construcción en México.

Francisco Naif Gallegos, Coordinador de la Región Centro Occidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), advirtió sobre el nerviosismo y escepticismo que este panorama ha generado entre desarrolladores y constructores.

“El tema arancelario impacta directamente en los costos de los materiales fundamentales para la construcción. Esto puede alterar la cadena de suministro y ha generado incertidumbre en el gremio, ya que no se tiene claridad sobre cuándo y cómo afectará los precios de los insumos”, explicó Gallegos.

Si bien el mercado de la construcción se mantiene estable por el momento, debido a que los proyectos en curso fueron presupuestados con precios previos a los aranceles, la preocupación radica en los desarrollos futuros.

Los proyectos en fase de preventa están en riesgo, ya que no hay certeza sobre si los precios actuales podrán sostenerse en los próximos meses.

Gallegos también destacó que el nerviosismo en el sector responde a la falta de certidumbre sobre la evolución de las relaciones comerciales internacionales.

“No hay certeza de cómo se comportará este tema con nuestro vecino del norte. Aunque el arancel ya está aprobado y publicado, las decisiones pueden cambiar inesperadamente, lo que afecta directamente el ánimo de los desarrolladores”, puntualizó.

En este contexto, los inversionistas y constructores podrían verse obligados a frenar o desacelerar proyectos, lo que generaría una contracción en el mercado inmobiliario. Además, existe el riesgo de que las empresas busquen nuevas opciones comerciales fuera del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría comprometer las relaciones actuales dentro del sector.

La incertidumbre económica y las fluctuaciones en los costos de los materiales de construcción representan un reto significativo para el sector inmobiliario. Desarrolladores y compradores deberán estar atentos a la evolución de este panorama para tomar decisiones estratégicas en los próximos meses.