Caída en la confianza del consumidor en EE.UU. ante incertidumbre por aranceles

El pesimismo sobre la economía crece mientras los consumidores anticipan más inflación y posible recesión

Por

Idalia Garcia

- domingo, marzo 30 de 2025

San Luis Potosí, domingo 30 de marzo de 2025.- La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó en marzo a su nivel más bajo en más de cuatro años, afectada por la incertidumbre económica y el temor a nuevos aranceles. Según el informe del Conference Board, la percepción sobre la estabilidad financiera y el mercado laboral se deterioró, con un impacto mayor en las personas mayores de 55 años y en los hogares de ingresos medios y bajos.

Uno de los factores clave detrás de esta caída es el anuncio de posibles aranceles por parte del expresidente Donald Trump, especialmente en sectores como el automotriz. Aunque el republicano sugirió que algunas tarifas podrían no aplicarse de inmediato y que ciertos países recibirían exenciones, la incertidumbre sigue pesando sobre la economía.

El índice de expectativas del consumidor, que mide la confianza en las condiciones económicas futuras, cayó a su nivel más bajo en 12 años, lo que históricamente ha sido un indicador de recesión. A pesar de la preocupación, el informe señala que los consumidores aún no planean reducir su gasto en bienes de consumo, aunque las compras de automóviles han mostrado un leve descenso.

Mientras tanto, la inflación sigue siendo un tema de preocupación. La Reserva Federal mantiene su postura de reducir las tasas de interés este año, pero algunos economistas advierten que la volatilidad en las expectativas de inflación podría complicar la política monetaria en los próximos meses.

El comportamiento del mercado también reflejó el nerviosismo de los inversionistas: las acciones en Wall Street mostraron un desempeño mixto, el dólar perdió valor frente a otras monedas y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron.

La situación económica en EE.UU. sigue en un punto crítico, con el temor a una desaceleración y la incertidumbre sobre el impacto real de los aranceles en los próximos meses.