San Luis Potosí, jueves 20 de marzo de 2025.- El gobierno de Donald Trump ha hecho públicos más de mil documentos secretos que ofrecen detalles sobre las operaciones de espionaje realizadas por la CIA en México durante la década de 1960. Los archivos desclasificados incluyen intervenciones telefónicas, vigilancia en la embajada soviética y reportes sobre las conspiraciones de asesinato que involucraron a la agencia, así como actividades encubiertas en Cuba y otros países.
Estos documentos, aunque algunos ya habían sido divulgados parcialmente, ahora presentan versiones sin censura que ofrecen una visión más clara de las tensiones entre la CIA y el gobierno de Estados Unidos en ese período. Entre los detalles revelados se encuentran informes sobre la vigilancia de Lee Harvey Oswald en Ciudad de México antes del asesinato de John F. Kennedy, y la desconfianza del presidente Kennedy hacia la agencia de inteligencia.
El ex periodista Jefferson Morley, especializado en relacionados con el asesinato de JFK, ha señalado que estos archivos arrojan luz sobre las operaciones clandestinas de la CIA que, según algunos analistas, pudieron haber influido en el magnicidio del mandatario estadounidense.
Los documentos también incluyen un informe del Inspector General de la CIA sobre el asesinato de Rafael Trujillo en 1961, y revelaciones sobre las operaciones de la CIA en América Latina. Expertos continúan revisando los contenidos, mientras que el Archivo Nacional de Estados Unidos ha puesto los documentos a disposición pública para su consulta.