Aumentan casos de tosferina en México

Por baja vacunación post pandemia.

Por

Francisco Celaya

- viernes, marzo 14 de 2025

San Luis Potosí, viernes 14 de marzo de 2024.- La reducción en las tasas de vacunación y el relajamiento de las medidas de prevención tras la pandemia de Covid 19 han provocado un aumento significativo de casos de tosferina en México, según el doctor Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Antes de la pandemia, la tosferina era una enfermedad relevante en México, con un promedio de 900 casos anuales. Sin embargo, durante la pandemia, las medidas preventivas para contener el Covid 19 también tuvieron un impacto en otros padecimientos respiratorios, lo que provocó una notable reducción en los casos.

El doctor Noyola Cherpitel explicó que, además del relajamiento postpandemia, se presentó un fenómeno conocido como “deuda inmunitaria”, en el que los niveles de anticuerpos a nivel poblacional disminuyeron, lo que provocó que la población fuera más susceptible a infecciones como la influenza, el virus sincicial respiratorio y la tosferina, los cuales volvieron a circular con mayor intensidad.

El director del CICSaB de la UASLP precisó que la reducción en las tasas de vacunación en los últimos años, no solo en México sino a nivel global, es otro factor clave en el aumento de casos de tosferina. Por lo tanto, consideró importante que la población siga los esquemas de inmunización y mantenga las medidas de prevención para evitar la propagación de la tosferina y otras enfermedades respiratorias. Aseguró que la responsabilidad no solo recae en las autoridades de salud, sino también en la población en general.