El 14 de marzo se celebra el Día de Pi

Esta fecha conmemora al famoso número 3.14, utilizado ampliamente en matemáticas y ciencias

Por

Idalia Garcia

- viernes, marzo 14 de 2025

San Luis Potosí, viernes 14 de marzo de 2025.- El Día de Pi se celebra cada 14 de marzo, ya que esta fecha coincide con los primeros dígitos del número (3.14). Esta cifra, que representa la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro, es reconocida por su extensión infinita. Aunque se escribe comúnmente como 3.1416, Pi contiene miles de millones de decimales descubiertos hasta la fecha.

Desde tiempos antiguos, culturas como la egipcia, babilónica y china utilizaron este número en sus cálculos. En el siglo XVII, Isaac Newton fue uno de los científicos que contribuyó al descubrimiento de decimales adicionales en la secuencia infinita de Pi. En la actualidad, se han calculado más de 12 billones de dígitos gracias a computadoras avanzadas.

La primera celebración del Día de Pi ocurrió en 1988, organizada por el físico Larry Shaw en el Museo de Exploración de San Francisco. Años después, en 2009, esta fecha fue reconocida oficialmente por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El 14 de marzo también coincide con el nacimiento de Albert Einstein y la muerte de Stephen Hawking, lo que refuerza su importancia científica. En este día, se realizan concursos para ver quién memoriza más dígitos de Pi, siendo el japonés Akira Haraguchi uno de los máximos exponentes, al haber recitado 100,000 dígitos en 16 horas.

Las celebraciones del Día de Pi incluyen actividades como resolver problemas matemáticos, hornear pasteles con el símbolo de Pi y ver películas relacionadas con este número, como “Life of Pi” y “Pi: el orden del caos”. Esta última explora la relación del número con patrones matemáticos y su posible influencia en el universo.