San Luis Potosí, miércoles 5 de marzo de 2025.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) mantiene su estatus dentro de las 25 universidades más importantes de México, según el QS World University Rankings 2025. Sin embargo, aún no se recupera de la caída experimentada en 2024, cuando descendió del puesto 23 al 25, lugar que ocupa actualmente.
Fue en 2023 cuando la UASLP fue incluida en el listado de universidades a nivel mundial. Este ranking evalúa a más de 1,500 instituciones educativas en 105 sistemas de educación superior alrededor del mundo. Estados Unidos lidera la clasificación global con 197 universidades, seguido por el Reino Unido con 90 y China continental con 71.
A nivel regional, la UASLP se ve superada por universidades como la Autónoma de Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes, Hidalgo, así como la Universidad de Guadalajara. También las universidades privadas como la Universidad de Monterrey (UDEM), la Universidad de Nuevo México en Querétaro y la Universidad Autónoma de Guadalajara la anteceden en el ranking nacional.
En la clasificación global, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) mantiene su liderazgo por decimotercer año consecutivo. Le siguen el Imperial College de Londres, que ascendió cuatro posiciones para ubicarse en el segundo lugar, y las universidades de Oxford y Harvard, en los sitios tercero y cuarto, respectivamente. La Universidad de Cambridge cierra el top cinco.
La UASLP logró posicionarse en el lugar 25 de las mejores universidades de México y se encuentra en el rango global de 1401 a 1500. Su evaluación en el QS World University Rankings 2025 se basó en diversos criterios, como la reputación académica, citas por facultad, relación profesor-alumno, reputación entre empleadores y resultados de empleo, proporción de estudiantes y profesores internacionales, así como redes de investigación internacionales y políticas y prácticas sostenibles.
En los indicadores específicos, la UASLP obtuvo un 5.9% en reputación académica y un 5.4% en la relación de aprendizaje entre alumnos y profesores. Además, destacó en su Red Internacional de Investigación con un 21.4%.