San Luis Potosí, martes 4 de marzo de 2025.- La entidad potosina enfrenta un “riesgo alto” en el cumplimiento de sus funciones electorales debido a una drástica reducción presupuestal de más del 60 por ciento en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, lo que compromete la realización de la próxima elección de jueces y magistrados en la entidad, según el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con un informe del INE, San Luis Potosí, junto con Colima y Zacatecas, es uno de los estados más afectados por la falta de recursos para llevar a cabo tanto sus actividades ordinarias como extraordinarias. Aunque recientemente se autorizó una ampliación de 7.5 millones de pesos para la elección judicial, esta cantidad aún no es suficiente para que el estado salga del nivel de “alto riesgo”.
A nivel nacional, el INE ha identificado seis estados en “riesgo medio”, entre ellos Nuevo León, Ciudad de México, Quintana Roo y Tamaulipas, donde, si bien se han comprometido recursos para la organización de los comicios judiciales, aún enfrentan dificultades. En contraste, estados como Chiapas y Puebla han logrado reducir su nivel de riesgo tras recibir ampliaciones presupuestales de 50 y 20 millones de pesos, respectivamente.
San Luis Potosí continúa en una situación crítica, ya que el organismo electoral ha enfrentado varios ejercicios fiscales con severos recortes, lo que complica no solo la organización de la elección extraordinaria, sino también la operatividad cotidiana del proceso electoral.
El INE mantiene un seguimiento constante sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) en 17 estados que, además de los comicios federales, llevarán a cabo elecciones judiciales locales.