San Luis Potosí, Domingo 2 de marzo de 2025.- Una nueva modalidad de fraude está afectando a los usuarios, especialmente a los clientes del Banco Santander, y pone en riesgo no solo sus fondos, sino también su información personal y datos bancarios. Este fraude, conocido como la estafa del código *21, es cada vez más sofisticado y logra engañar a las víctimas mediante técnicas que imitan procesos legítimos de los bancos.
El modus operandi de los delincuentes comienza con un mensaje de texto que simula ser del Banco Santander. En este mensaje, se les informa a los usuarios que ha habido un error y que un préstamo ha sido depositado en su cuenta. Los estafadores, para generar pánico en las víctimas, piden que se realice una transferencia urgente para corregir este supuesto error.
Sin embargo, el fraude no termina ahí. Los atacantes incluyen en el mensaje un llamado a marcar un código específico seguido de un número de teléfono. Al hacerlo, la llamada se redirige a los estafadores, quienes toman el control de la conversación y pueden manipularla a su favor. Con esta táctica, logran confirmar las transferencias bancarias sin que la víctima se dé cuenta de que está siendo manipulada.
Una vez realizada la transferencia, los estafadores envían el dinero a cuentas que controlan, lo que genera pérdidas económicas para las víctimas. Además, al obtener acceso a los datos bancarios, los delincuentes pueden realizar otros fraudes en línea, aprovechándose de la información personal de las personas afectadas.
La clave para evitar caer en la estafa del código *21 es estar alerta y seguir algunos consejos preventivos. En primer lugar, nunca respondas a mensajes urgentes que soliciten pagos o transferencias sin verificar su origen. Los bancos no suelen pedir este tipo de operaciones de forma apresurada. Además, es importante no compartir nunca datos bancarios a través de mensajes de texto ni por teléfono, ya que los estafadores utilizan estas tácticas para robar información.
Si alguna vez te solicitan marcar un código en tu teléfono, asegúrate de que la fuente sea legítima. Los bancos nunca pedirán que realices este tipo de acciones. Es esencial monitorear tus cuentas bancarias regularmente, revisar los movimientos y activar alertas para detectar cualquier actividad sospechosa lo antes posible.
Si recibes mensajes de números desconocidos o no oficiales, deséchalos inmediatamente. Recuerda que los mensajes legítimos de tu banco provienen de números cortos o direcciones de correo electrónico oficiales.
Mantén la calma y no caigas en la trampa de la urgencia. Los estafadores juegan con el miedo y la rapidez para que tomes decisiones sin reflexionar, pero es vital pensar antes de actuar. Los bancos nunca pedirán que transfieras dinero para corregir un préstamo que no has solicitado.