Archivo Histórico de SLP celebra 46 años de preservación histórica

La institución, clave en la conservación de la memoria de San Luis Potosí.

Por

Ernesto García

- martes, febrero 25 de 2025

San Luis Potosí, martes 25 de febrero de 2025.- San Luis Potosí celebra los 46 años del Archivo Histórico del Estado, una institución clave en la conservación de la memoria histórica de la región. A lo largo de su historia, el archivo ha enfrentado diversos desafíos, pero gracias al trabajo de destacados investigadores, ha logrado consolidarse como una de las piezas fundamentales en la construcción de la historia moderna y en la consolidación de instituciones educativas, como el Colegio de San Luis.

La Dra. Isabel Monroy Castillo, una de las figuras más importantes en el desarrollo del Archivo Histórico, compartió su experiencia en la institución, donde trabajó desde 1995, siendo una de las primeras mujeres al frente del archivo. La historiadora mencionó que, durante su gestión, tuvo que adaptarse a la inestabilidad política que vivió San Luis Potosí entre 1986 y 1992, lo que implicaba constantes cambios de gobierno y la necesidad de presentar nuevos planes de trabajo con cada administración.

“Me di cuenta de que era necesario impulsar la investigación histórica en San Luis”, destacó la Dra. Monroy Castillo. “Siempre tuve la idea de que podríamos lograr uno de los mejores archivos del centro-norte del país, y así fue”.

Uno de los grandes retos que enfrentaron fue la falta de presupuesto, lo que llevó a implementar un programa de becarios para fomentar la investigación. Entre los primeros becarios se encontraban figuras como Horacio Sánchez Unzueta, Concha Lupe Nava, Enrique Márquez, Gamillo, y María Isabel Ávila de Márquez. Posteriormente, se sumaron otros investigadores, como Ramón Alejandro Montoya y Tomás Calvillo.

Con el crecimiento del Archivo Histórico, se trasladaron cerca de 85 fondos documentales procedentes de distintas dependencias gubernamentales, lo que fortaleció la base documental para la investigación. Para garantizar la formación de los investigadores, la Dra. Monroy buscó establecer un programa de posgrado en historia, consiguiendo el apoyo de la Universidad Iberoamericana con el respaldo del gobierno estatal. “Fuimos 18 personas las que hicimos la maestría en historia, con el apoyo de 15 becas otorgadas por el gobierno del estado”, recordó.

Ante la incertidumbre sobre el respaldo gubernamental a largo plazo, la Dra. Monroy decidió fundar el Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí junto con Alfonso Martínez Rosales, Rafael Montejano y Aguirre, Tomás Calvillo y Andrés de González Argüelles. Sin embargo, el crecimiento del archivo hizo necesario buscar nuevas instalaciones, por lo que se rentó un inmueble en la calle de Abasolo, donde una parte se destinó al archivo y otra al centro de investigaciones.

A 46 años de su creación, el Archivo Histórico del Estado sigue siendo un referente en la investigación histórica de San Luis Potosí, gracias al esfuerzo de quienes han trabajado incansablemente por preservar la memoria colectiva. La visión de la Dra. Monroy y otros investigadores ha permitido que hoy se cuente con una institución sólida que sigue impulsando el conocimiento histórico en la región.