San Luis Potosí, miércoles 12 de febrero de 2025.- Más de 7 mil maestros jubilados en la entidad denunciaron retrasos en los pagos de su compensación complementaria, afectando gravemente su estabilidad económica. Ante esta situación, los docentes decidieron manifestarse frente a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para exigir soluciones.
Norberto Soto Lara, representante de la agrupación Dignidad Magisterial de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destacó que los afectados han recurrido a diversas instancias en busca de respuestas, sin recibir hasta el momento el apoyo necesario. Durante la protesta, los docentes demandaron el pago del Fondo de Previsión Social y Retiro (FOPRESYR26), una deuda acumulada por 22 meses.
La manifestación reunió a aproximadamente 80 docentes de diversas regiones del estado, quienes expresaron su inconformidad y exigieron el pago de los adeudos, los cuales varían según cada maestro. Durante este periodo, los pagos han sido irregulares: en algunos casos se ha abonado un mes, pero en otros los maestros han pasado varios meses sin recibir nada.
El problema radica en el sistema de pensiones de los docentes jubilados, quienes deberían recibir una compensación complementaria para cubrir la diferencia entre el tope salarial del ISSSTE y su salario real.
Sin embargo, en los últimos años la situación se ha complicado. Para aquellos maestros que superan el tope salarial, el pago debe realizarse a través de un fideicomiso sindical, pero muchos no han recibido ni siquiera los montos mínimos estipulados.