San Luis Potosí, 9 de febrero de 2025.- Según datos del Banco de México, el país recibió 64 mil 745 millones de dólares (mdd) en remesas durante 2024, un incremento del 2.3 por ciento respecto a los 63,319 mdd registrados en 2023. El principal método de transferencia fue electrónico, representando el 99.1 por ciento de las operaciones.
El saldo entre ingresos y egresos por remesas resultó superavitario con 63,437 mdd, un crecimiento del 1.9 por ciento respecto al año anterior, es decir, un aumento de aproximadamente 1.4 millones de dólares.
San Luis Potosí recibió 2 mil 83.3 mdd en remesas en 2024, superando los 2 mil 71.5 mdd de 2023. Esto lo coloca en la 14.ª posición nacional en captación de remesas, aunque con un crecimiento más moderado en comparación con Guanajuato y Jalisco, estados que lideran en recepción de estos recursos.
A nivel nacional, los estados que más remesas recibieron en 2024 fueron Michoacán (5 mil 646.5 mdd), seguido de Guanajuato (5 mil 645.2 mdd), Jalisco (5 mil 503.0 mdd), Estado de México (4 mil 601.4 mdd) y Chiapas (4 mil 168.4 mdd).
En la región del Bajío, Guanajuato encabezó la captación con 5 mil 645.2 mdd, seguido por Jalisco con 5 mil 503.0 mdd, San Luis Potosí con 2 mil 083.3 mdd y Querétaro con 1 mil 276.7 mdd.
El Banco de México destaca el aumento en el envío de remesas respecto al año anterior, así como la preferencia por medios electrónicos para realizar las transferencias desde Estados Unidos.