La guerra comercial entre Estados Unidos y China: ¿Qué impacto tendrá?

El reciente intercambio de aranceles entre Estados Unidos y China podría generar efectos económicos duraderos, afectando tanto a los consumidores como a las empresas a nivel global

Por

Idalia Garcia

- miércoles, febrero 5 de 2025

San Luis Potosí, miércoles 5 de enero de 2025.- El inicio de una nueva ronda de aranceles entre Estados Unidos y China podría marcar el inicio de una disputa comercial con repercusiones económicas significativas, o bien, una resolución rápida que limite los efectos negativos.

A partir del 5 de febrero, Estados Unidos impuso un arancel del 10% a todos los productos chinos importados, lo que llevó a una respuesta inmediata de China, que anunció un arancel del 15% sobre algunos productos de Estados Unidos, incluido el carbón, el gas natural licuado y el petróleo crudo. Esta medida afectó tanto a productos de consumo como a materias primas utilizadas por las empresas estadounidenses para la producción interna. 

Si bien las consecuencias directas sobre los consumidores estadounidenses podrían incluir aumentos en el costo de productos comunes como electrónicos y ropa, las empresas que dependen de estos insumos también se verán afectadas, lo que podría generar mayores costos operativos.

Los analistas prevén que los efectos de estos aranceles podrían amplificarse si Estados Unidos decide imponer tarifas adicionales o si la guerra comercial se extiende a más países, como México y Canadá, que también están sujetos a amenazas de aranceles. Las proyecciones sugieren que, en caso de un conflicto prolongado, la economía estadounidense podría enfrentar una contracción significativa, mientras que China y otros países también sufrirían una desaceleración, aunque con impactos menos severos. 

La incertidumbre sobre la duración de esta disputa y las posibles represalias internacionales siguen siendo factores clave en el futuro económico global.