Día Mundial Contra el Cáncer: Hábitos que ayudan a prevenir la enfermedad

En el Día Mundial Contra el Cáncer, adoptando hábitos saludables se puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad

Por

Idalia Garcia

- martes, febrero 4 de 2025

San Luis Potosí, martes 4 de febrero de 2025.- El Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado del cáncer. Adoptar hábitos saludables es una manera efectiva de reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, y es por eso que especialistas recomiendan las siguientes acciones para mejorar la salud y prevenir el cáncer.

  1. Mantener un peso saludable
    La obesidad es un factor de riesgo reconocido para varios tipos de cáncer, como el de mama, colon, esófago y páncreas. Mantener un peso adecuado no solo ayuda a reducir el riesgo de estas enfermedades, sino que también mejora la salud en general, aumentando la esperanza de vida. Controlar el peso corporal puede ser uno de los pasos más importantes en la prevención.
  2. Comer una dieta equilibrada
    Una alimentación saludable es clave para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir el cáncer. Es recomendable consumir una variedad de alimentos frescos como frutas, verduras, legumbres, granos enteros y proteínas magras, como el pescado y las carnes bajas en grasa. Limitar el consumo de carnes procesadas y rojas, que están relacionadas con un mayor riesgo de cáncer, especialmente el cáncer colorectal, es fundamental para mantener una dieta balanceada.
  3. Realizar actividad física regularmente
    El ejercicio no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también reduce el riesgo de desarrollar cáncer de colon, mama y otros tipos de la enfermedad. Realizar al menos 30 minutos de actividad física al día, como caminar, correr, nadar o practicar yoga, puede marcar una gran diferencia en la prevención del cáncer y la mejora de la salud en general.
  4. Evitar el consumo de tabaco
    El tabaco es una de las principales causas del cáncer, no solo de pulmón, sino también de boca, garganta, páncreas, riñón, vejiga y cuello uterino. El consumo de cigarrillos y otros productos de tabaco aumenta significativamente las probabilidades de desarrollar diversos tipos de cáncer, por lo que evitar estos productos es esencial para la prevención.
  5. Limitar el consumo de alcohol
    El abuso del alcohol está vinculado a varios tipos de cáncer, incluidos los de boca, garganta, esófago, hígado y mama. Reducir el consumo de alcohol o evitarlo por completo es una recomendación clave para reducir los riesgos de estos cánceres. La moderación es clave cuando se trata de la ingesta de bebidas alcohólicas.
  6. Protegerse del sol
    La exposición excesiva al sol y a los rayos ultravioleta (UV) es un factor importante en el desarrollo de cáncer de piel, incluido el melanoma. Para protegerse, es fundamental usar protector solar con un alto factor de protección, evitar la exposición directa al sol durante las horas pico (de 10 a.m. a 4 p.m.) y usar ropa protectora, sombreros y gafas de sol. Además, es importante evitar las camas de bronceado.
  7. Vacunarse contra virus relacionados con el cáncer
    Algunas infecciones virales están asociadas con un mayor riesgo de cáncer. Por ejemplo, el virus del papiloma humano (VPH) está vinculado al cáncer de cuello uterino, mientras que la hepatitis B y hepatitis C pueden causar cáncer de hígado. Las vacunas contra estos virus son una herramienta clave para la prevención. La vacunación contra el VPH, disponible para adolescentes y adultos jóvenes, es especialmente importante.
  8. Realizar exámenes de detección regularmente
    La detección temprana de ciertos tipos de cáncer aumenta significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento. Las mamografías, las pruebas de Papanicolaou, las colonoscopias y las pruebas de detección del cáncer de piel son algunas de las herramientas disponibles para detectar el cáncer en etapas tempranas. Estos exámenes deben ser parte de las visitas periódicas al médico según la edad y los factores de riesgo de cada persona.
  9. Reducir la exposición a productos químicos tóxicos
    Los productos químicos presentes en algunos pesticidas, productos de limpieza y materiales industriales pueden ser cancerígenos. Evitar el contacto con estas sustancias o, en la medida de lo posible, optar por productos naturales o sin químicos agresivos, puede ayudar a reducir el riesgo. Además, es fundamental prestar atención a las etiquetas de los productos que se utilizan en el hogar o en el lugar de trabajo.
  10. Controlar el estrés
    Aunque no se considera un factor directo de riesgo para el cáncer, llevar una vida equilibrada y manejar el estrés adecuadamente puede contribuir a una mejor salud en general. El estrés crónico puede afectar negativamente al sistema inmunológico, por lo que prácticas como la meditación, el ejercicio, la respiración profunda y el tiempo de descanso son fundamentales para mantener un bienestar emocional y físico.

El Día Mundial Contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de la prevención y la detección temprana. Adoptar estos hábitos no solo puede reducir el riesgo de cáncer, sino que también mejora la calidad de vida y promueve una salud más robusta a lo largo del tiempo.