Presentan proyecto TecnoNiñas para empoderar y educar a las infancias con IA

Colectiva Las Matses se alían con expertos y mentores de la industria tecnológica.

Por

Redacción

- jueves, enero 30 de 2025

La colectiva de mujeres potosinas Las Matses lanzó oficialmente su proyecto TecnoNiñas, una iniciativa que busca empoderar a las niñas como protagonistas en la toma de decisiones relacionadas con la educación e impacto social centrado en la inteligencia artificial (IA).

Con el respaldo de expertos y mentores de la industria tecnológica, las participantes no solo adquirirán conocimientos técnicos, sino que también se convertirán en voces clave para los tomadores de decisiones, asegurando que la IA incluya una perspectiva de infancia.

El programa no se limita al aprendizaje técnico, sino que fomenta el desarrollo integral combinando deporte, arte y actividades comunitarias. Las niñas identificarán problemáticas locales y diseñarán soluciones innovadoras, consolidándose como agentes de cambio con impacto social real.

Luisa Rojas, activista y directora de Las Matses Transformando Juntas, destacó:

“Este proyecto no solo busca sensibilizar a las niñas, sino capacitarlas para que lideren en áreas tecnológicas como la inteligencia artificial. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental que nuestras niñas sean creadoras e innovadoras, no solo usuarias”.

En este contexto, TecnoNiñas busca cerrar el rezago tecnológico y reducir la brecha de género en las áreas científicas y tecnológicas. Diseñado para ser divertido y educativo, el programa empodera a las niñas para contribuir activamente a la ciencia y a sus comunidades.

La convocatoria está dirigida a niñas de entre 9 y 13 años que deseen vivir una experiencia única de aprendizaje en inteligencia artificial. Los requisitos para participar incluyen tener entre 9 y 13 años, autorización escrita de padre, madre o tutor (se proporcionará el formato de consentimiento) y mostrar compromiso y disposición para aprender y trabajar en equipo.

El curso tiene una duración de seis meses, con sesiones los segundos sábados y últimos viernes de cada mes. El cupo está limitado a 25 participantes.

Para inscripciones e informes, se puede contactar al correo lasmatses|[email protected] o al teléfono 442 520 1930.