En 2024, el 41.1% de los adultos mayores de 18 años en México se describieron como físicamente activos, lo que representa un aumento de 1.3 puntos respecto al año anterior. A pesar de esta ligera mejora, los niveles de actividad física siguen por debajo de los registrados hace una década. En 2014, el 45.5% de los adultos mexicanos realizaban ejercicio.
La principal razón por la cual los mexicanos se ejercitan es la mejora de la salud (76.1%), seguida de la diversión (11.7%) y el deseo de mejorar su apariencia (7.0%).
Las cifras también reflejan una disparidad de género: mientras que el 46.0% de los hombres realizan actividad física, solo el 36.8% de las mujeres lo hace. La falta de tiempo, especialmente por la sobrecarga de trabajo que enfrentan las mujeres, se considera el principal obstáculo para que ellas realicen ejercicio.
Por otro lado, la mayoría de los adultos activos físicamente (60.9%) ejercen en espacios públicos como parques y canchas, y el 71.1% considera que existen lugares disponibles para ejercitarse en sus colonias. Sin embargo, estas cifras se limitan a las zonas urbanas y no reflejan la realidad en áreas rurales.