El mito de ser multitasking: por qué no es tan productivo como parece

Especialistas explican cómo intentar realizar múltiples tareas a la vez puede afectar tu rendimiento y bienestar

Por

Idalia Garcia

- viernes, enero 24 de 2025

Aunque ser multitasking parece una habilidad deseable en un mundo lleno de estímulos, expertos aseguran que el cerebro humano no está diseñado para manejar varias tareas que requieren atención simultáneamente. Según la doctora Gloria Mark, profesora de la Universidad de California en Irvine, cuando dividimos nuestra atención, en realidad no realizamos múltiples actividades al mismo tiempo, sino que alternamos entre ellas, lo que afecta la concentración y aumenta el margen de error.

Estudios han demostrado que, al cambiar constantemente de tareas, las personas cometen más errores y tardan más en completarlas. Este fenómeno, conocido como “costo del cambio”, implica que el cerebro necesita tiempo para adaptarse a la nueva actividad, lo que impacta directamente en la productividad. Además, el multitasking eleva los niveles de estrés y puede ser perjudicial para la salud mental y física, según los especialistas.

En lugar de intentar abarcar todo al mismo tiempo, los expertos recomiendan optar por la “monotarea”, que consiste en concentrarse en una sola actividad hasta finalizarla o llegar a un punto natural de pausa. También sugieren minimizar distracciones como notificaciones y dispositivos electrónicos para fomentar un enfoque más efectivo y saludable.

Aunque despedirse del multitasking puede ser un reto, los especialistas aseguran que con práctica y disciplina es posible cambiar hábitos y lograr un mejor equilibrio entre calidad y productividad.