El Sindicato de Maestros de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, Profesora Dolores Jiménez y Muro, denunció el fracaso del proceso de homologación con el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, el cual prometía mejores condiciones laborales y académicas, pero que, según los sindicalizados, ha generado efectos negativos.
Claudia Mónica López León, representante sindical, señaló reducciones salariales de entre el 5 por ciento y el 40 por ciento, despidos encubiertos como renuncias voluntarias y pérdidas económicas de hasta 10 mil pesos para algunos trabajadores.
Asimismo, destacó que quienes lograron conservar sus empleos fueron recontratados bajo esquemas de honorarios o contratos anuales, eliminando la posibilidad de generar antigüedad.
La dirigente advirtió que estas medidas no solo afectan a los trabajadores, sino que también han provocado un déficit en la planta docente y administrativa, lo que impacta directamente en la calidad educativa.
A esto se suma un incremento en los costos de los estudios: mientras que el sistema semestral costaba alrededor de 12 mil pesos anuales, el actual sistema cuatrimestral alcanza los 19 mil 500 pesos.
El sindicato pidió la intervención de las autoridades federales para atender esta crisis, que, según denuncian, pone en riesgo tanto los derechos laborales de los trabajadores como la calidad educativa de la institución.