San Luis Potosí, por debajo de la media en ingresos básicos: ENSAFI 2024

Costo de vida en categorías clave se cuadruplica en 25 años.

Por

Redacción

- jueves, enero 16 de 2025

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2024 reveló que San Luis Potosí se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto al ingreso mensual necesario para cubrir gastos básicos, quedando a 2 mil 500 pesos de distancia.

Mientras que la media nacional se sitúa en 16 mil 421 pesos, los ingresos más altos alcanzan los 29 mil 500 pesos.

La ENSAFI, elaborada por el INEGI y la CONDUSEF, tiene como propósito generar datos estadísticos sobre la salud financiera de las personas mayores de 18 años en México, proporcionando información detallada a nivel nacional y por entidad federativa.

Este informe destaca que estados como Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Querétaro y el Estado de México superan significativamente el promedio regional, dejando a San Luis Potosí en niveles similares a Guanajuato y Tamaulipas.

El informe también arrojó un dato alarmante: en los últimos 25 años, el costo de vida se ha cuadriplicado en varias categorías clave.

Los alimentos, bebidas y tabaco aumentaron un 287 por ciento; las frutas y verduras, un 348 por ciento; las colegiaturas, un 280 por ciento; los energéticos y tarifas reguladas, un 259 por ciento; y la vivienda, un 109 por ciento.

Estos datos subrayan los retos económicos de la población potosina, que enfrenta una brecha significativa respecto al ingreso necesario para cubrir sus necesidades básicas.