Hecho en México: la apuesta para fortalecer el consumo local y apoyar a las mipymes

El relanzamiento del programa busca impulsar la industria nacional y reducir la dependencia de productos extranjeros

Por

Idalia Garcia

- jueves, enero 16 de 2025

El gobierno mexicano, a través del Plan México, planea potenciar la industria local con la meta de que el 50% de la proveeduría y consumo nacional en sectores clave como textil, calzado, mobiliario y juguetes sean producidos en el país. Esta estrategia no solo busca disminuir la dependencia de productos importados, sino también recuperar miles de empleos, especialmente en estados como Guanajuato, Jalisco y Chihuahua.

Una de las dificultades principales es que las empresas mexicanas enfrentan la competencia de productos importados, especialmente de China, que se destacan por sus precios bajos. Aunque las empresas locales destacan por la calidad, el desafío radica en ofrecer precios competitivos y garantizar una experiencia de cliente única, algo que podría ser un diferenciador clave en este entorno de competencia.

Además, las empresas que deseen participar en el proceso de proveeduría deben enfrentarse a la informalidad que aún persiste en una parte del sector empresarial. Según la Asociación de Emprendedores de México, más del 17% de los negocios operan sin un marco legal adecuado, lo que les impide acceder a financiamiento y participar plenamente en el mercado.

El relanzamiento de “Hecho en México” busca rescatar la preferencia por los productos nacionales, pero se enfrenta al reto de una evolución en el comportamiento del consumidor, que ya no prioriza el origen del producto. En este contexto, las empresas mexicanas deben apostar por la innovación, el uso de nuevas tecnologías y mejorar la capacitación de su fuerza laboral para mantenerse competitivas frente a los desafíos del mercado global.