Incertidumbre para potosinos migrantes ante políticas de deportación de Trump

Registros extraoficiales señalan que hay cerca de un millón y medio.

Por

Redacción

- sábado, enero 11 de 2025

A tan solo 10 días del inicio de la administración de Donald Trump, persiste la incertidumbre sobre cuántos potosinos podrían verse afectados por las políticas de deportación.

Según las estadísticas más recientes del Instituto Mexicano en el Exterior (IME) de 2020, se emitieron 19 mil 282 matrículas consulares a migrantes originarios de San Luis Potosí residentes en Estados Unidos.

Sin embargo, registros extraoficiales vinculados a caravanas migrantes estiman que cerca de un millón y medio de potosinos viven en el extranjero.

De acuerdo con el IME, el 60.5 por ciento de las matrículas fue otorgado a hombres y el 39.5 por ciento a mujeres. Entre los estados donde residen más potosinos, Texas concentra el 63.2 por ciento, seguido por Georgia (4.6 por ciento), California (3.5 por ciento), Carolina del Norte (3.4 por ciento) e Illinois (3.4 por ciento).

Información extraoficial señala que las principales comunidades potosinas en Estados Unidos se encuentran en Texas, con al menos 250 mil personas, además de Chicago, Arizona y California.

Los migrantes provienen mayormente de la capital potosina, así como de municipios como Rioverde, Matehuala, Tamazunchale, Cerritos y Villa de Zaragoza.

No obstante, el número real podría ser significativamente mayor, ya que muchos migrantes optan por no registrar matrículas consulares ni domicilios en Estados Unidos debido al temor de ser identificados por las autoridades migratorias.

Esto sugiere que una parte importante de esta población permanece fuera de los registros oficiales.