Tras las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, los potosinos enfrentan la temida cuesta de enero, marcada por ajustes en el pago de impuestos y el aumento en los precios de productos y servicios, lo que impacta severamente el poder adquisitivo.
Enero es el mes en el que comerciantes y empresas suelen actualizar precios, afectando los presupuestos familiares. A esto se suman los gastos acumulados de las fiestas decembrinas, que en muchos casos agotan el sueldo y el aguinaldo, dejando a algunas personas endeudadas por los excesos de la temporada.
Expertos en finanzas recomiendan planificar no solo el inicio del año, sino los 12 meses completos para evitar problemas económicos. Establecer metas a corto y largo plazo es clave, ya sea para renovar un electrodoméstico, planear vacaciones o adquirir bienes necesarios, siempre con una estrategia financiera clara.
Otro consejo importante es evitar gastos innecesarios. Las rebajas de temporada pueden resultar atractivas, pero priorizar el ahorro para cubrir pagos esenciales es crucial. Además, se aconseja no adquirir nuevas deudas que comprometan la economía familiar.
Por último, los préstamos deben considerarse como una última opción, ya que pueden agravar la situación financiera al incrementar los compromisos económicos a largo plazo.