Incrementan casos de Metapneumovirus humano en México

Confirman 153 nuevos casos en Sinaloa, aunque descartan alarma sanitaria

Por

Idalia Garcia

- jueves, enero 9 de 2025

México suma nuevos casos de Metapneumovirus humano, con 153 contagios confirmados en hospitales de Sinaloa, según informó el secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González. Los pacientes presentaron síntomas como gripe y neumonía y fueron atendidos de manera inmediata. Hasta el momento, no se han reportado fallecimientos relacionados con esta enfermedad.

El secretario de Salud destacó que la cantidad de casos no es significativa para declarar una epidemia y subrayó que el virus es conocido desde hace años. Además, afirmó que, en general, no suele causar complicaciones severas en la mayoría de los infectados.

Qué es el Metapneumovirus humano

El Metapneumovirus humano, identificado por primera vez en Países Bajos en 2001, pertenece a la familia Paramyxoviridae, que incluye al sarampión y las paperas. Los estudios indican que este virus ha estado presente en la población humana durante al menos seis décadas. Aunque no es nuevo, puede afectar principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos, pudiendo causar cuadros graves como neumonía.

Síntomas del Metapneumovirus

Los síntomas asociados con el Metapneumovirus humano son similares a los de otras infecciones respiratorias y pueden incluir:

  1. Congestión nasal
  2. Fiebre
  3. Tos
  4. Sibilancias
  5. Bronquiolitis (en casos graves)
  6. Neumonía
  7. Síndrome de dificultad respiratoria aguda
  8. Apnea (en lactantes menores de 6 meses)
  9. Resfriado común (en adultos sanos)

Situación actual y recomendaciones

Las autoridades sanitarias llaman a la calma y aseguran que los casos están bajo control. Aunque el virus puede requerir hospitalización en ciertos casos, no hay motivo para alarma generalizada. Mantener medidas preventivas básicas como el lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con personas enfermas sigue siendo fundamental para reducir el riesgo de contagio.