Aumento del tráfico de armas de EU a México sigue sin freno

El tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México sigue en ascenso, afectando a diversos estados mexicanos

Por

Idalia Garcia

- jueves, enero 9 de 2025

Según un informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), Estados Unidos sigue siendo la fuente principal de armas de fuego utilizadas en delitos en México. Entre 2022 y 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) rastreó más de 50 mil armas, aunque se estima que al menos 200 mil armas de origen estadounidense llegan cada año al país vecino.

El informe también destacó que la mayoría de las armas recuperadas en México provienen de tiendas con licencia federal en los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas. Aunque la ATF rastrea solo una fracción de las armas, más de la mitad de las rastreadas en México fueron rifles.

En cuanto a las características de las armas traficadas, las más comunes fueron pistolas Glock 9mm, rifles de Century Arms International y Taurus 9mm, entre otras. La mayoría de las armas fueron adquiridas en tiendas con licencia, aunque un porcentaje significativo provino de casas de empeño.

El informe también reveló que las armas de origen estadounidense son las más utilizadas en delitos en estados fronterizos como Sonora, Baja California y Chihuahua, aunque se recuperan también en casi todos los estados mexicanos.

Además, el análisis mostró una notable diferencia en el tiempo entre la compra y el uso del arma en delitos: mientras que en México el promedio es de 5.4 años, en Estados Unidos es de solo 2.9 años.