Sheinbaum desmiente reportaje de NYT sobre fentanilo: “No se fabrica en cocinas de Culiacán”

Sheinbaum desmiente reportaje sobre fentanilo en Culiacán, calificándolo de falso

Por

Idalia Garcia

- jueves, enero 2 de 2025

Claudia Sheinbaum respondió en su conferencia matutina del 2 de enero a un polémico reportaje de The New York Times que afirmaba haber documentado un laboratorio de fentanilo en Culiacán, Sinaloa. La mandataria calificó como “poco creíble” la información presentada, señalando que la fabricación de esta droga no podría ocurrir en condiciones como las descritas en el reportaje.

Autoridades sanitarias mexicanas explicaron los riesgos extremos de exposición al fentanilo, subrayando que su producción requiere laboratorios altamente controlados, no cocinas domésticas. Alejandro Svarch, director del IMSS, explicó que la síntesis del fentanilo involucra equipos especializados y condiciones de seguridad que no se pueden lograr en entornos caseros.

Por su parte, la Cofepris insistió en que existe una regulación estricta sobre los opioides en México y que el fentanilo pertenece a delitos contra la salud. Afirmaron que el reportaje carece de detalles sobre el proceso químico real de fabricación, y los análisis de la Sedena también destacaron la falta de pruebas suficientes para corroborar la existencia de un laboratorio de fentanilo en el lugar mencionado.

Sheinbaum también comentó que el reportaje omitió mencionar los precursores esenciales para la producción de fentanilo, como la anilina, y no mostró el equipo de protección necesario para evitar intoxicaciones. La presidenta destacó que la mortalidad por fentanilo en EE. UU. demuestra la alta toxicidad de la droga y reafirmó la postura de México: colaborarán con Estados Unidos para combatir el tráfico de esta sustancia, pero rechazan cualquier injerencia extranjera en su territorio.