Año nuevo, finanzas nuevas: el poder de los propósitos para alcanzar el éxito financiero

Estudios demuestran que los propósitos de Año Nuevo, especialmente los financieros, pueden ser efectivos para alcanzar metas económicas si se abordan con estrategia

Por

Idalia Garcia

- sábado, diciembre 28 de 2024

El inicio de un nuevo año suele venir acompañado de la tradición de establecer propósitos, y entre ellos, los financieros ocupan un lugar destacado. Contrario a la creencia popular de que estos propósitos son efímeros, estudios recientes sugieren que pueden ser una herramienta efectiva para encaminar nuestras metas económicas. Diversas investigaciones, como la encuesta de 2024 del Centro de Investigaciones Pew y los estudios anuales de Fidelity Investments, revelan que una proporción significativa de personas que se fijan propósitos de Año Nuevo logran cumplirlos, al menos durante las primeras semanas y, en algunos casos, hasta por seis meses.

Un estudio de 2002 publicado en The Journal of Clinical Psychology, coautorado por el profesor de psicología John C. Norcross, arrojó datos interesantes: casi la mitad de las personas que definieron un propósito de Año Nuevo mostraron éxito a los seis meses, en contraste con un escaso cuatro por ciento de aquellos que solo reconocieron un comportamiento que querían cambiar, pero sin establecer un propósito formal. Este hallazgo subraya la importancia de la formalización de objetivos para aumentar las probabilidades de éxito.

El llamado “efecto de nuevo comienzo”, que se experimenta en enero, según Jeff Kreisler, director gerente de J.P. Morgan, juega un papel crucial. Este momento de transición entre el pasado y el futuro crea un ambiente propicio para el cambio y la adopción de nuevas metas. De hecho, según Fidelity, entre los estadounidenses que consideraban fijar un propósito financiero para 2025, el principal objetivo era ahorrar más dinero, motivados principalmente por la preocupación ante facturas inesperadas.

Las encuestas también revelan que los propósitos financieros son especialmente populares entre los adultos jóvenes. La encuesta de Pew mostró que casi la mitad de los participantes entre 18 y 29 años se fijaron al menos un propósito para 2024, siendo los financieros los segundos más comunes, solo superados por los relacionados con la salud. Este interés temprano en la planificación financiera es un indicador positivo para el futuro económico de estas generaciones.

Sin embargo, los expertos advierten que la autodisciplina por sí sola no es suficiente para garantizar el cumplimiento de los objetivos. Kreisler sugiere implementar pequeños “trucos” o estrategias que nos ayuden a mantenernos enfocados y motivados a lo largo del tiempo, reconociendo que el cambio es un proceso gradual y que, como aconseja Norcross, “no es una carrera de 100 metros”.