En próximos días se celebrará el Año Nuevo, donde millones de personas suelen utilizar pirotecnia, que en este caso puede afectar a los niños con autismo de diferentes formas, por lo que se recomienda evitar exponerlos a ella.
De acuerdo con la neuropsicóloga, Isis Lara, los niños con autismo pueden tener hipersensibilidad auditiva, lo que significa que escuchan más que otros niños y adultos. Los ruidos fuertes y repentinos, como los petardos, llegan a ser especialmente molestos, provocándoles miedo, irritabilidad, nerviosismo o ansiedad.
“Los autistas pueden llegar a percibir de manera anticipada sonidos muy tenues que otros cerebro no puede identificar, cuando lanzan petardos en las fiestas decembrinas, el cerebro autista percibe un sonido como si estuviera dentro de él, al ser difícil de procesar este sonido, el cerebro lo percibe como un estímulo doloroso”, destacó
Explicó que, lo anterior se puede controlar si las personas son más conscientes sobre el uso de la pirotecnia, incluso mencionó que en otros países existen campañas que evitan el uso de los cohetes, cambiándolos por otras decoraciones.
“Se pueden prevenir si somos conscientes con el uso de la pirotecnia, sobre todo en nuestro país porque hay países como España y Argentina que desde hace mucho tiempo, lanzaron campañas de más luces y menos sonidos”.
Finalmente, advirtió que un niño autista puede tener una crisis, la cual podría provocar una convulsión, un derrame cerebral, o un infarto.
“Una crisis puede llegar a una convulsión, derrame cerebral o un infarto por el estrés. Cuando una persona entra en una crisis debemos de identificar qué provoca la crisis, qué está pasando durante la crisis, y cómo debemos atender después de la crisis”.