Cuestiona Leonel Serrato aumentos a impuestos en San Luis Potosí

Critica la falta de transparencia en los programas sociales

Por

Redacción

- miércoles, diciembre 11 de 2024

El notario y político Leonel Serrato Sánchez cuestionó, con datos, los recientes aumentos a los impuestos estatales aprobados en comisiones del Congreso de San Luis Potosí, a los que calificó como “la Asamblea de Inútiles”. Según el dictamen, la Ley de Ingresos del Estado para 2024 contempla nuevos gravámenes y ajustes que afectarán de diversas maneras el bolsillo de los ciudadanos.

Entre las medidas aprobadas destacan tres impuestos principales. El morenista señaló que, en el caso del Impuesto Ambiental, aunque ya había sido planteado previamente, sufrió modificaciones debido a errores iniciales en su diseño.

Respecto al Impuesto a personas físicas por enajenación de bienes inmuebles, el político explicó que se les aplicará una tasa del 3 %. Como ejemplo, señaló que si una persona vende su casa por $500,000, deberá pagar $15,000 al gobierno estatal, además del Impuesto Sobre la Renta (ISR) federal. Esto, dijo, impacta directamente en los costos de los trámites para quienes realizan estas transacciones.

Por último, en cuanto al Impuesto a la venta de bebidas alcohólicas, el notario ejemplificó el aumento en la cerveza de tamaño familiar. Con un incremento de una tasa del 3 %, productos como una “caguama”, cuyo precio es de $37, pasará a costar $38.11.


Serrato Sánchez subrayó la contradicción entre las promesas de campaña del gobernador: “El gobierno había prometido no subir ni establecer nuevos impuestos, pero con estas decisiones estamos viendo exactamente lo contrario. Es una falta de respeto al electorado”.

El notario también señaló que el gobierno estatal espera recaudar 200 millones de pesos adicionales con estos nuevos impuestos. Sin embargo, Serrato cuestionó la utilidad de esta cantidad, especialmente al compararla con otros gastos, como los 800 millones destinados a la Arena Potosí. “¿Qué representan 200 millones frente a un gasto tan elevado en infraestructura? Apenas alcanza para mantener programas sociales de poca transparencia, como la Beca Alimentaria, o financiar eventos como las posadas verdes”, sentenció.