El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social dio a conocer que la pobreza laboral en San Luis Potosí creció durante el tercer trimestre de 2024, en comparación con el trimestre anterior, posicionándolo como uno de los tres estados con mayor aumento de pobreza laboral.
Este aumento refleja una notable pérdida en el poder adquisitivo de la canasta básica. En el tercer trimestre de 2024, el porcentaje de la población a nivel nacional que no pudo adquirir la canasta alimentaria con todo su ingreso laboral fue de 35.1 por ciento.
En el caso de San Luis Potosí, el estado destaca negativamente al ser uno de los tres con mayor aumento en pobreza laboral durante este periodo.
Los datos revelan que Guerrero experimentó un incremento de 3.6 puntos porcentuales, San Luis Potosí y Campeche 3.4 puntos, y Oaxaca 2.5 puntos.
A nivel nacional, el ingreso laboral real promedio per cápita mostró un incremento del 7.1 por ciento, pasando de $3,124.26 a $3,346.45. Sin embargo, en términos regionales, 29 de las 32 entidades federativas vieron un aumento en el ingreso durante este periodo.
Estos datos reflejan una creciente dificultad en muchas familias para cubrir las necesidades básicas con los ingresos obtenidos de trabajos remunerados, como alimentación, salud, educación y transporte.