Denuncian aumento de violencia obstétrica en SLP

Mujeres enfrentan trato deshumanizado.

Por

Redacción

- lunes, noviembre 25 de 2024

Según Diana Murrieta, presidenta y fundadora de Nosotras Para Ellas, la violencia contra las mujeres no solo incluye golpes, maltrato psicológico, discriminación, acoso o abuso sexual, sino también una forma que ha ido en aumento: la violencia obstétrica.

Murrieta explicó que la violencia obstétrica es ejercida por profesionales de la salud durante la atención del embarazo, parto y posparto. Se caracteriza por el trato deshumanizado, el abuso de medicalización y la patologización de procesos naturales, lo que puede causar daño físico y psicológico a las mujeres.

Este tipo de violencia constituye una violación a los derechos humanos y reproductivos. Se manifiesta en el maltrato hacia mujeres embarazadas al ser juzgadas, humilladas, atemorizadas o lastimadas física y emocionalmente.

Entre los actos que constituyen violencia obstétrica se encuentran: realizar cesáreas sin justificación médica cuando es posible un parto natural; obligar a las mujeres a parir acostadas o inmovilizadas; negarles la oportunidad de cargar y amamantar a su bebé inmediatamente después del nacimiento; y no atender emergencias de manera oportuna y eficaz.

Murrieta hizo un llamado a visibilizar y erradicar esta forma de violencia, exigiendo respeto por los derechos de las mujeres y una atención médica digna y humanizada.