50 años del cubo de Rubik: ¿Aún es resoluble si está trucado?

El cubo de Rubik, inventado en 1974, siempre se puede resolver en 20 movimientos, incluso si se modifica

Por

Idalia Garcia

- sábado, diciembre 28 de 2024

El cubo de Rubik, inventado en 1974 por el profesor Ernő Rubik, ha celebrado medio siglo como uno de los juguetes más populares y vendidos del mundo. Pero más allá de ser un desafío de destreza, el cubo se ha convertido en un fenómeno cultural y matemático.

Este rompecabezas tridimensional ha generado una gran fascinación en el ámbito de las matemáticas, especialmente en la teoría de grupos, que permite estudiar sus movimientos y configuraciones. A través de esta teoría, se ha comprobado que el cubo de Rubik siempre puede resolverse en un máximo de 20 movimientos, sin importar cómo se encuentre al principio.

Pero surge una pregunta interesante: ¿qué pasa si modificamos el cubo? Al desmontarlo o cambiar las pegatinas, ¿seguirá siendo posible resolverlo? La respuesta está en la teoría de grupos, que también permite estudiar estos posibles trucos.

El cubo ha inspirado todo tipo de competencias y diseños alternativos, desde torneos internacionales hasta variaciones del propio cubo, que continúan desafiando a los entusiastas de todo el mundo.

Así, a pesar de los trucos o modificaciones, el cubo de Rubik sigue siendo una fascinante herramienta de aprendizaje y diversión, celebrando medio siglo como un reto intelectual global.