2 de junio de 2023

Regidor Edgardo Jasso destaca resultados del Modelo de Justicia Cívica en la Capital de SLP

El regidor que encabeza la Comisión de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, Rodolfo Edgardo Jasso Puente, resaltó los resultados del Gobierno de la capital con la implementación del Modelo de Justicia Cívica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lo que ha permitido una mejor relación entre la autoridad y la población que comete alguna infracción, a la par de incentivar la participación ciudadana en materia de prevención.

De hecho, debido a los efectos positivos obtenidos, recientemente el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), reconoció este Modelo y lo catalogó como un ejemplo destacado en el ámbito nacional, por su enfoque de prevención y restitución de los derechos humanos.

Jasso Puente reconoció que, antes, los jueces cívicos obligaban de manera determinante el pago de una infracción, ahora se escucha a la persona infractora y dependiendo de la falta administrativa, se incentiva la labor social. En este sentido, el regidor panista, Edgardo Jasso destacó igualmente la sinergia que se ha tenido con el programa Domingo de Pilas, al que se han sumado infractores precisamente con acciones de labor social, pero también han resultado otras estrategias de alto impacto, como la iniciativa del pintado de murales en el Centro Histórico, que también ya se llevó a cabo. Igualmente, puso como ejemplo a una persona infractora proveniente de la ciudad de Monterrey, que optó por labor social, “y acudió a las actividades que domingo a domingo realiza el Gobierno Municipal para el rescate de espacios públicos y de uso comunitario en distintas zonas de San Luis Potosí”.

Edgardo Jasso Puente añadió que el Modelo de Justicia Cívica, a la par, ha implicado la conformación de los Comités de Seguridad Ciudadana, que hoy suman 350, integrados por diferentes sectores de la sociedad en los que se pone en práctica la proximidad policial y también se fomenta la cultura de paz. Asimismo, se aplica el programa ABC de la seguridad en tu comunidad, donde personal de la Dirección de Justicia Cívica acude y brinda orientación a vecinas y vecinos para la resolución de conflictos para que no se conviertan en actos violentos o incluso en delitos.

Autor: Redacción

Tambien te puede interesar

De acuerdo a los reportes de la subdirección de suministro de agua del Nuevo Interapas en los últimos dos meses el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, ha recibido más de 56 millones de litros de agua a través de pipas. Esta área del organismo ha contabilizado 48 colonias dentro de su perímetro de atención que reciben agua a través de once camiones cisterna con capacidad de 10 mil, 20 y hasta 40 mil litros. En el mes de abril, el Nuevo Interapas llevó a ese municipio 28 millones 920 mil litros de agua, atendiendo en ese lapso además…
El 2 de junio de 1956 inició transmisiones la estación de radio XECV Radio Tropical en los 610 kilohertz, era la nueva propuesta de comunicación del empresario Rafael Castro Torres quien tenía la intención de hacer una radio más cultural, instructiva y adecuada a la diversidad social que caracteriza a la huasteca. El primer gerente de la XECV fue el licenciado Francisco Camacho y sus primeros locutores fueron: Belem Altamirano, Regina Álvarez-Lamar, José Bustamante, Federico Reyes Márquez, Federico José Lozano, Agustín Martínez (de Monterrey), Francisco Camacho, José García Dávila, Telesforo Sánchez, Roberto Lozano y Vicente Medina. De los primeros…
Como parte del aniversario número 14 del incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, el gobierno federal presentará un informe de todo lo que se ha hecho hasta el momento sobre la investigación y las indemnizaciones a los familiares de los 49 menores fallecidos. En conferencia de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el próximo lunes, día que se cumplen 14 años del siniestro ocurrido el día 5 de junio de 2009, aproximadamente a las 14:45 horas, se presentará el informe detallado sobre los avances y las denuncias. “Un informe de…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó el Censo Agropecuario 2022, el cual en relación a San Luis Potosí, destaca que cuenta con una extensión total de 2 millones 193 mil 666 hectáreas de superficie con uso y vocación agropecuaria, siendo cubiertas por el censo 2 millones 24 mil 915 hectáreas, lo cual, coloca al Estado en la posición 15 nacional en cantidad de superficie, asimismo, representa un 2.5 por ciento de territorio nacional. Además, existen un total de 630 mil 578 personas dedicadas a la mano de obra, de los cuales, 318 mil 693 son definidos…
La mañana de este viernes comenzó dejando un saldo de tres personas fallecidas, ya que a primeras horas del día entre la intersección de periférico y la carretera Rioverde, un camión de carga de materiales arrolló y dio muerte a un motociclista que circulaba por dicha zona, hasta el momento elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana han cerrado la zona y tomado conocimiento de los hechos para iniciar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, se reportó que en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez civiles armados dirigieron un ataque en la esquina de las calles de…
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en abril de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.4 por ciento. Dicha población fue superior en 1.1 millones de personas a la de abril de 2022. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este viernes que la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 276 mil personas más que en el cuarto mes de 2022. De la PEA, 58.9 millones de personas (97.2…