2 de junio de 2023

Refuerza IMSS cobertura con más hospitales y recursos humanos: Robledo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza para ampliar su cobertura con la construcción de hospitales en Ciudad Juárez, Chihuahua; San Alejandro, Puebla; Zaragoza, en la Ciudad de México; Ticul, Yucatán; Navojoa, Sonora; Ensenada, Baja California; y en la capital de Guanajuato, además de invertir en unidades médicas y hospitales ya existentes y adquirir el equipamiento necesario, destacó el director general, Zoé Robledo. 

Al participar en la Reunión Plenaria de Presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), encabezada por su presidente, José Héctor Tejada Shaar, afirmó que con estas acciones se da cumplimiento al encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador para disminuir tiempos de espera y aumentar la calidad de la atención. 

Destacó que en 2019 se formaba a 11 mil médicos residentes en el Seguro Social, “hoy tenemos una cifra récord de 24 mil, esos médicos el próximo año se convertirán en 9 mil nuevos médicos especialistas que necesita el Instituto y que vamos a contratar”. 

El director general del Seguro Social subrayó que parte fundamental para que el IMSS cumpliera 80 años de existencia es que estuviera acompañado por las centrales obreras, las confederaciones y cámaras empresariales del país. 

“El modelo tripartita es lo que ha permitido tener pesos y contrapesos, y yo lo viví en la pandemia porque todos los consejeros en el Consejo Técnico, en los Consejos Consultivos fueron verdaderamente solidarios, en las buenas y en las malas”, dijo.  Agregó que con la implementación del modelo IMSS-Bienestar para la federalización de los sistemas de salud, permitirá recordar a México como una de las pocas naciones que abordó el modelo y sistema de atención “gracias a que tenía el respaldo de una institución tripartita y generosa como ha sido el Seguro Social”.

El director general del IMSS recordó que el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar tiene como objetivo centralizar y volver a operar los sistemas de salud que las reformas de 1982 descentralizaron.  Destacó que el modelo IMSS-Bienestar es un sistema universal, gratuito y preventivo donde tanto el pagador como el proveedor son públicos, el cual une lo que nunca debió haberse separado: el financiamiento de la prestación de servicios médicos.

  En su mensaje, el presidente de la Concanaco-Servytur, José Héctor Tejada Shaar, externó su agradecimiento al director general del IMSS, Zoé Robledo, por informar a los presidentes de la confederación respecto al mejoramiento de la atención del IMSS mediante el equipamiento, rehabilitación y formación de recursos humanos.

  El consejero titular del H. Consejo Técnico del IMSS destacó importante que el sector empresarial informe a sus trabajadores afiliados sobre la atención que se brinda en el Seguro Social como una institución que se enfoca en lo preventivo y sin esperar que se presente la enfermedad. 

Agradeció la labor del director general del Seguro Social, Zoé Robledo; del secretario general del IMSS, Marcos Bucio; y del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Guanajuato, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, por la labor institucional y apoyar al sector empresarial cuando se llega a necesitar. 

En el evento se realizó la firma de un memorándum de entendimiento entre la Asociación Mexicana de Secretariados de Desarrollo Económico, la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales y Estatales, y la Concanaco-Servytur, que tiene por objetivo unir esfuerzos y voluntades en la implementación coordinada de estrategias para la ejecución de planes, programas y proyectos en materia de desarrollo económico y ambiental sustentable.

Toma de protesta del Consejo Directivo de Concanaco-Servytur  Más tarde, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, asistió a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Concanaco-Servytur del periodo 107, realizada en la ex Hacienda San Gabriel de Barrera, Guanajuato, con la presencia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

  Zoé Robledo señaló que el futuro de la institución se construirá de manera coordinada con el sector empresarial y a través de estrategias como ELSSA para la prevención de enfermedades y con una atención a la salud mental radical para encontrar causas de la baja productividad de algunos centros de trabajo. Por otra parte, el titular del Seguro Social también visitó el terreno donde se llevará a cabo la construcción del nuevo Hospital General de Zona (HGZ) de Guanajuato, en el poblado de Yerbabuena.

Autor: Redacción

Tambien te puede interesar

De acuerdo a los reportes de la subdirección de suministro de agua del Nuevo Interapas en los últimos dos meses el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, ha recibido más de 56 millones de litros de agua a través de pipas. Esta área del organismo ha contabilizado 48 colonias dentro de su perímetro de atención que reciben agua a través de once camiones cisterna con capacidad de 10 mil, 20 y hasta 40 mil litros. En el mes de abril, el Nuevo Interapas llevó a ese municipio 28 millones 920 mil litros de agua, atendiendo en ese lapso además…
El 2 de junio de 1956 inició transmisiones la estación de radio XECV Radio Tropical en los 610 kilohertz, era la nueva propuesta de comunicación del empresario Rafael Castro Torres quien tenía la intención de hacer una radio más cultural, instructiva y adecuada a la diversidad social que caracteriza a la huasteca. El primer gerente de la XECV fue el licenciado Francisco Camacho y sus primeros locutores fueron: Belem Altamirano, Regina Álvarez-Lamar, José Bustamante, Federico Reyes Márquez, Federico José Lozano, Agustín Martínez (de Monterrey), Francisco Camacho, José García Dávila, Telesforo Sánchez, Roberto Lozano y Vicente Medina. De los primeros…
Como parte del aniversario número 14 del incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, el gobierno federal presentará un informe de todo lo que se ha hecho hasta el momento sobre la investigación y las indemnizaciones a los familiares de los 49 menores fallecidos. En conferencia de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el próximo lunes, día que se cumplen 14 años del siniestro ocurrido el día 5 de junio de 2009, aproximadamente a las 14:45 horas, se presentará el informe detallado sobre los avances y las denuncias. “Un informe de…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó el Censo Agropecuario 2022, el cual en relación a San Luis Potosí, destaca que cuenta con una extensión total de 2 millones 193 mil 666 hectáreas de superficie con uso y vocación agropecuaria, siendo cubiertas por el censo 2 millones 24 mil 915 hectáreas, lo cual, coloca al Estado en la posición 15 nacional en cantidad de superficie, asimismo, representa un 2.5 por ciento de territorio nacional. Además, existen un total de 630 mil 578 personas dedicadas a la mano de obra, de los cuales, 318 mil 693 son definidos…
La mañana de este viernes comenzó dejando un saldo de tres personas fallecidas, ya que a primeras horas del día entre la intersección de periférico y la carretera Rioverde, un camión de carga de materiales arrolló y dio muerte a un motociclista que circulaba por dicha zona, hasta el momento elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana han cerrado la zona y tomado conocimiento de los hechos para iniciar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, se reportó que en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez civiles armados dirigieron un ataque en la esquina de las calles de…
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en abril de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.4 por ciento. Dicha población fue superior en 1.1 millones de personas a la de abril de 2022. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este viernes que la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 276 mil personas más que en el cuarto mes de 2022. De la PEA, 58.9 millones de personas (97.2…