23 de marzo de 2023

Oficialismo estatista

Redacción

Es de conocimiento público que Palacio Nacional ha enviado a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI; la iniciativa busca abrogar la norma vigente a fin de postular una versión estatista y centralista de estructura partidista.

Es estatista porque fuerza los actos públicos en CTI a ceñirse en una agenda formulada desde el poder ejecutivo federal con un carácter general; es decir de cumplimiento en todo territorio del país y todo nivel de gobierno.

Es centralista porque ordena a los congresos locales, con lo que pasaría por encima de la soberanía de las entidades federativas, que formen unos organismos consultivos para cada gobierno local, organismos mismos que dictarían las políticas públicas estatales en CTI, pero constreñidas a la agenda nacional dictada desde CONACYT.

De estructura partidista porque, por ejemplo, en los Centros Públicos de Investigación, CPIs, que coordina CONACYT habría asambleas generales, incluidos profesionales de investigación, técnicos de apoyo y personal administrativo, para establecer los programas de esas instituciones, pero, una vez mas, restringidos a los mandatos de la agenda nacional definida por CONACYT.

Como ha sido señalado en esta columna, por ahora la iniciativa contempla la injerencia en los CPIs tal que queden supeditados a designios de gobierno con una clara afectación a los conceptos de libertad de cátedra e investigación.

Empero, la universidad pública no está exenta de embates, ya ha trascendido el proyecto en la Cámara de Diputados, presuntamente originado ahí mismo, para reformar la Ley Orgánica de la UNAM, con atención puesta en la secesión de rectoría; para que tal caso prospere se requiere, a la vez, la reforma de la autonomía universitaria de esa institución federal.

Ganas no le faltan al cuatroteísmo de meter las manos en las instituciones y recursos de la universidad pública mexicana, las federales y las estatales, para someter el quehacer del saber científico público a una ley general en CTI donde el único pivote sería una agenda nacional establecida por el poder ejecutivo federal.

No obstante, la iniciativa palaciega para reformar la norma en CTI no ha tenido el eco que el cuatroteísmo esperaba.

De muestra un botón, los directivos de los CPIs coordinados por CONACYT han “invitado” al personal adscrito en sus respectivos centros a signar un posicionamiento favorable a la iniciativa de ley en comento.

Como en otros casos, la desazón oficial federal por este tema es tal que CONACYT, a través del Consejo Consultivo de Directores de CPIs, impulsa la citada invitación, con “el propósito recabar firmas” -dice el correo electrónico enviado por directivos de un CPI a su personal-, con la finalidad de mostrar adhesión al posicionamiento.

La respuesta de la comunidad en cada CPI varía por cada composición en la comunidad respectiva, pero, como una generalidad, el apoyo ha sido muy escaso; las firmas recolectadas en esa versión oficial de posicionamiento cuentan en su haber a la “orientación” del personal con fragilidad laboral.

Es decir, la “invitación” ha sido mas determinada para algunos empleados que para otros; en el caso de las y los científicos no ha habido eco para apoyar tal posicionamiento oficialista, mientras que el personal de apoyo y administrativo se ha sentido, ¿cómo decirlo? … mas firmemente invitado.

Por lo anterior, el apoyo que den los CPIs a la iniciativa es ficticio y fatuo; de hecho, quienes hacen de su vida diaria la profesión del saber han estado mayúsculamente ausentes del posicionamiento oficial y mayormente en oposición a la iniciativa.

La invitación para firmar el posicionamiento es un esfuerzo de legitimización del oficialismo estatista, ya que hay muchas voces que han expresado, en libertad, una gran preocupación sobre la iniciativa de reforma en materia de CTI; el eco mayoritario en la comunidad científica es de rechazo al texto de Palacio Nacional para la iniciativa de reforma en CTI.

De la pluma de Redacción

Tambien te puede interesar

Isabel Segura Este jueves 23 de marzo, más de 20 mil docentes de las 4 zonas del estado de San Luis Potosí se manifestarán en distintos puntos de la Capital. En punto de las 8 de la mañana, los maestros potosinos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciarán la concentración, con la finalidad de exigir el pago del fideicomiso de profesores jubilados, así como también por la defensa de sus derechos adquiridos para la estabilidad laboral y el respeto irrestricto a su autónoma sindical. La concentración será en la Universidad Politécnica dirigiéndose hacia la Secretaría de…
Más de 30 personas con discapacidad recibieron ayudas técnicas funcionales como andaderas con ruedas, fijas y con asiento; muletas, bastones y sillas de ruedas, como parte del trabajo inclusivo que se realiza en el DIF Municipal, con el fin de favorecer también a cuidadoras y cuidadores. Las discapacidades a veces se presentan por accidente, como en el caso de Diego de Jesús, quien a los 6 años tuvo una caída en bicicleta. Ahora tiene 28 años y en este periodo ha sido intervenido quirúrgicamente siete ocasiones, además de que presenta una secuela motriz con afectación en su cadera y…
Isabel Segura El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa, dio a conocer que el Operativo Sello ha sido un éxito, ya que se ha llevado a cabo un importante despliegue de elementos de seguridad en las zonas de la ciudad en donde están establecidos comercios, como centros nocturnos y bares, disminuyendo hasta un 59 por ciento los hechos delictivos. Aseguró, que las riñas han disminuido, debido a que los elementos de la SSPC realizan patrullajes en la madrugada, así como operativos a pie tierra, donde además se trabaja en coordinación con diferentes direcciones…
Magui ZacaríasEste miércoles autoridades de Turismo de Zacatecas, presentaron en tierras potosinas, las actividades correspondientes a su Festival Cultural, que se llevará a cabo del 1 al 15 de abril. El secretario de Turismo del Estado de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, declaró que este año el Festival contó con una organización de más de seis meses, para los que se invirtieron alrededor de 25 millones de pesos y se estima obtener una derrama económica de 150 millones de pesos, con más de 100 mil visitantes locales, nacionales e internacionales, principalmente de ciudades como Nuevo León, los Estados del…
A muy temprana hora de este miércoles 22 de marzo, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos supervisó el inicio de la rehabilitación del pozo particular ubicado en el estadio Alfonso Lastras, que fue cedido al Gobierno de la Capital para su aprovechamiento, como parte del Plan Emergente Sí al Agua, con el que se atiende la crisis de desabasto que provocan las fallas en la Presa El Realito, informa boletín de prensa. Es fundamental enfrentar la crisis antes de que llegue, no después, enfatizó el Alcalde Enrique Galindo, al iniciar los trabajos de limpieza y de perforación a mayor profundidad…
Isabel Segura El alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, encabezó el banderazo de inicio del Operativo de Semana Santa 2023 que contempla una importante estrategia integral de seguridad en distintos puntos de la ciudad capital de San Luis Potosí. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de la Capital, ha establecido el operativo Semana Santa 2023 con la misión de garantizar un entorno de tranquilidad y armonía en los espacios públicos de la Capital, para el disfrute de las familias potosinas y sus visitantes. Dicho operativo se mantendrá activo del 31 de marzo al 9 de abril,…