2 de junio de 2023

Las críticas a López Obrador y el juego de Juan Pirulero

Jose Luis

José Luis Camacho

Oswald Spengler postula que las culturas y las civilizaciones humanas son similares a las entidades biológicas, cada una con una esperanza de vida limitada y un ciclo de vida predecible y determinístico y la presencia política de los imponderables.

Y después de recordar a Spengler escuché con Ciro Gómez Leyva al “dirigente nacional” del PAN, el inefable Marko Cortés.

Cortés expuso las condiciones que deben cumplir aquellos que aspiren a ser candidatos de su partido a cargos de elección popular.

Pero las reglas fantasmas de Marko no son lo trascendente que le dijo a Gómez Leyva.

La lectora de fondo de lo que dijo el panista fue que la Alianza va por México ha quedado virtualmente destruida y abriendo un camino, más ancho aún, que el que tiene MORENA para conservar la presidencia de la República.

Más tarde recibí una información en la que Alito, para no quedarse atrás del melindroso Marko, se destapó como candidato del PRI a la grande.

Queda claro que, ni como sociedad civil ni como partido político, la oposición en México es una figura bizarra que nadie entiende y que menos la ve como una entidad que propone algo sensato y viable para salir del túnel en el que nos han sumido las genialidades del líder de la 4T.

Me quedo con un párrafo del talentoso Mario Luis Fuentes sobre la división de poderes, una forma de gobernanza que en México los actores políticos han convertido en un escenario nacional de caricatura.

En el juego de Juan Pirulero. Aquel esparcimiento en el que solo había regla: que cada quien atienda su juego y lo demás que ruede la bola.

Dice Fuentes:

Montesquieu sostenía que el gobierno de una república era el más difícil; más aún si la república es democrática, porque es la forma de gobierno que exige de mayor virtud para ejercerla. Pero no cualquier virtud, sino la de la capacidad de, simultáneamente, gobernar y ser gobernado. Esto es, quien ejecuta la ley está sujeto a ella y, diría el filósofo, “sufre también su rigor”.

En una república no puede mandar sino la ley; la cual establece los mecanismos que deben seguirse para reformarla, en el caso de que la mayoría legítimamente establecida considere que es esencial para garantizar el buen funcionamiento de la sociedad y del Estado.

Sin embargo, la pervivencia de una república democrática no depende sólo de quienes gobiernan, sino, sobre todo, de los gobernados, pues si no hay virtud en las y los ciudadanos, estos sucumben fácilmente al llamado de los déspotas o de los tiranos.”

Y que se ponga el saco a quien le quede.

De la pluma de Jose Luis

Tambien te puede interesar

De acuerdo a los reportes de la subdirección de suministro de agua del Nuevo Interapas en los últimos dos meses el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, ha recibido más de 56 millones de litros de agua a través de pipas. Esta área del organismo ha contabilizado 48 colonias dentro de su perímetro de atención que reciben agua a través de once camiones cisterna con capacidad de 10 mil, 20 y hasta 40 mil litros. En el mes de abril, el Nuevo Interapas llevó a ese municipio 28 millones 920 mil litros de agua, atendiendo en ese lapso además…
El 2 de junio de 1956 inició transmisiones la estación de radio XECV Radio Tropical en los 610 kilohertz, era la nueva propuesta de comunicación del empresario Rafael Castro Torres quien tenía la intención de hacer una radio más cultural, instructiva y adecuada a la diversidad social que caracteriza a la huasteca. El primer gerente de la XECV fue el licenciado Francisco Camacho y sus primeros locutores fueron: Belem Altamirano, Regina Álvarez-Lamar, José Bustamante, Federico Reyes Márquez, Federico José Lozano, Agustín Martínez (de Monterrey), Francisco Camacho, José García Dávila, Telesforo Sánchez, Roberto Lozano y Vicente Medina. De los primeros…
Como parte del aniversario número 14 del incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, el gobierno federal presentará un informe de todo lo que se ha hecho hasta el momento sobre la investigación y las indemnizaciones a los familiares de los 49 menores fallecidos. En conferencia de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el próximo lunes, día que se cumplen 14 años del siniestro ocurrido el día 5 de junio de 2009, aproximadamente a las 14:45 horas, se presentará el informe detallado sobre los avances y las denuncias. “Un informe de…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó el Censo Agropecuario 2022, el cual en relación a San Luis Potosí, destaca que cuenta con una extensión total de 2 millones 193 mil 666 hectáreas de superficie con uso y vocación agropecuaria, siendo cubiertas por el censo 2 millones 24 mil 915 hectáreas, lo cual, coloca al Estado en la posición 15 nacional en cantidad de superficie, asimismo, representa un 2.5 por ciento de territorio nacional. Además, existen un total de 630 mil 578 personas dedicadas a la mano de obra, de los cuales, 318 mil 693 son definidos…
La mañana de este viernes comenzó dejando un saldo de tres personas fallecidas, ya que a primeras horas del día entre la intersección de periférico y la carretera Rioverde, un camión de carga de materiales arrolló y dio muerte a un motociclista que circulaba por dicha zona, hasta el momento elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana han cerrado la zona y tomado conocimiento de los hechos para iniciar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, se reportó que en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez civiles armados dirigieron un ataque en la esquina de las calles de…
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en abril de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.4 por ciento. Dicha población fue superior en 1.1 millones de personas a la de abril de 2022. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este viernes que la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 276 mil personas más que en el cuarto mes de 2022. De la PEA, 58.9 millones de personas (97.2…