30 de noviembre de 2023

De adjetivos y lugares comunes

Agencia Quadratín

Un pequeño grafococo con quien cruzo saludo sólo cuando es inevitable, puso por escrito la opinión que realmente tiene de mi: soy, publicó, “un nefasto”.
Además de ello, en su texto, que no llamaré “columna” por respeto al oficio, conminó a los censores oficiales a tomar medidas contra mi desempeño profesional.
Dudo mucho que tales censores se hayan dado por aludidos, pues no es secreto que los libelos de este mentecato, a quien llamaré Luisito, no se leen ni por interés profesional.
Pero regreso al tema. Tan delicada proclama de admiración y afecto me provocó un arrebato de hilaridad. En más de medio siglo de ejercicio profesional -y más años de vida- me han endilgado toda suerte de cualidades y he sido objeto de casi todos los calificativos, pero “nefasto” francamente nunca.
Pasado el momento festivo me pregunté si el botarate sabría lo que escribió. La facilidad con la que se hornean gacetilleros -que no columnistas-, tiene como consecuencia que muchos espacios sean escaparates de puñaladas traperas a la sintaxis, zancadillas a la sindéresis, bofetadas a la ortografía y hervideros de lugares comunes, prendas que se suman a otras virtudes como solemnidad, arrogancia, impunidad, ignorancia, servilismo y adjetivitis.
Del humor no digo nada, porque le huyen como Avelino Pilongano al trabajo. Tampoco me extenderé sobre la pereza mental, porque me da flojera.
Detengámonos entonces en la adjetivitis, palabreja que, de más está decir, acabo de acuñar. Los adjetivos son, y perdón por el lugar común, armas de dos filos. Cuando alguien carece de capacidad para expresarse, ¿qué mejor que echar mano de ellos? Son como golpes de látigo: breves, sonoros, lacerantes. Suenan bien. Y evitan pensar demasiado.
No hay lugar común que no hormiguee con estos cómodos amiguitos. El primero que dijo “el astro rey” fue un poeta; el segundo, un mentecato. Lo mismo para “vital líquido”, “lago hemático”, “primer priista”, “caiga quien caiga”, “cámara baja”, “deleitar la pupila”, “adorador de Baco”, reaccionarios del pasado, mafia de conservadores y una interminable lista de etcéteras.
Regreso a lo “nefasto”, pues en verdad quiero entender lo que quiso decir aquel grafococo. Como me conoce nomás de fama y no ha leído mis tratados, supongo que cuando me asestó el calificativo o tenía la mente en blanco, o sufría dispepsia o estaba enojado por razones metafísicas.
O tal vez le pidieron cinco líneas más para cerrar el espacio y en ese momento por una de esas razones inexplicables mi nombre se le apareció en la mollera.
Todo puede ser, aunque mi diagnostico es que se trata de otra víctima del virus de la adjetivitis, sabandija que fagocita poco a poco las neuronas y malévolamente lleva a sus víctimas a aplaudir el trabajo de López Gatell o a considerar a Miguel Ángel Cornejo como el gran profeta de nuesra era.
Nefasto tiene dos acepciones: a) en la Roma antigua, el día festivo en que estaba prohibido ocuparse de asuntos públicos, y b) funesto, ominoso, detestable.
Descarto por obvias razones la primera. Y de la segunda, ¿qué soy? Funesto quiere decir aciago, triste y desgraciado. Aciago sí lo aceptaría. Triste y desgraciado definitivamente no. Ominoso significa de mal agüero, abominable, execrable, muy malo.
Esas virtudes no suenan tan mal, pero tampoco me describen con exactitud, salvo quizá el “muy malo”. Detestable significa abominable, execrable, aborrecible, pésimo. Quizá no las rebatiera porque a fin de cuentas cada cabeza es un mundo y las filias y fobias personales son sentimientos muy primarios que ni yo ni nadie va a cambiar.
¡Vaya! Un solo y funesto adjetivo me ha dado catorce definiciones que con un poco de empeño podría crecer exponencialmente… aunque no lo haré para no dar lugar a que alguien me tache de columnista político.
Creo que he demostrado mi argumento. Los adjetivos y sus hermanos los lugares comunes son como una droga o, mejor, un afrodisíaco para el onanismo editorial de un pobre grafococo. Es fácil enviciarse con ellos y crean dependencia. Y como cualquier droga, despachan a cuanta neurona se les ponga al frente.
Juzgue si no el lector: ¡ahora mismo me dieron tema para un artículo plagado de adjetivos y lugares comunes!

De la pluma de Agencia Quadratín

Tambien te puede interesar

Isabel Segura El Centro Integral para el Bienestar Animal del Ayuntamiento en San Luis Potosí ha reforzado el trabajo en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para garantizar que los perros que se encuentran cuidando de empresas o diferentes talleres, vivan en las mejores condiciones. ¿Cuándo se considera maltrato animal? De acuerdo con la Coordinadora de Bienestar Animal, Maritza Jenith Vázquez, son cinco libertades de los animales que se toman en cuenta para detectar si existe maltrato hacia algún perro, gato, o cualquier otro. “Al final del día, si los ciudadanos cumplen con las cinco…
Emmanuel García El estadio Alfonso Lastras Ramírez convocó nuevamente a la afición para celebrar el encuentro de Cuartos de Final de la Liga BBVA MX, entre los equipos Atlético de San Luis y los Rayados del Monterrey. Los primeros minutos del encuentro fueron sumamente intensos, con un equipo local buscando abrir el marcador y con un conjunto de Rayados que solo aguantaba las llegadas del equipo rojiblanco. El Alfonso Lastras explotó al minuto 20, ya que tras una serie de rebotes posteriores al cobro de un tiro libre, el jugador Ricardo Chávez, empujó el balón al fondo del arco…
El Ayuntamiento de San Luis Potosí que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos, reitera el exhorto a la población en general para reportar cualquier desperfecto en los servicios municipales que le corresponde a la autoridad municipal, a través del área de Atención Ciudadana. Dicha dependencia se mantiene en contacto directo con las potosinas y potosinos, mediante el teléfono fijo: 4448345434, pero también en las oficinas que se encuentran localizadas en la entrada principal de la Unidad Administrativa Municipal que están en bulevar Salvador Nava Martínez 1580, en la colonia Santuario. No obstante, igualmente, en la página oficial del Ayuntamiento…
Francisco de la Torre La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que el aeropuerto de Tamuín, en la Huasteca Potosina, así como en Chetumal, Quintana Roo e Ixtepec, en Oaxaca, se formalizó su entrega en el Diario Oficial de la Federación (DOF) al Grupo Aeroportuario Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), el cual está operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Cabe señalar que las asignaciones en esta formalización, facultan al GAFSACOMM a explotar, administrar y operar y sea el caso, construir terminales buscando «dotar una infraestructura aeroportuaria sostenible y competitiva al país en…
Isabel Segura El Ayuntamiento de San Luis Potosí dio inicio a la campaña de comunicación Yo Sí le Entro, con la finalidad de erradicar la violencia contra las mujeres. Con ella se dará a conocer sobre la violencia contra las mujeres, ya que desde la Instancia de las Mujeres del Gobierno Municipal de San Luis Potosí, se promueve su desarrollo para lograr su plena incorporación en la vida económica, política, cultural y social. Lo anterior, para mejorar sus condiciones de vida en el marco de igualdad, libres de todo tipo de violencia y discriminación. También tiene dentro de sus…
Este miércoles surgió la duda de si todavía se realizará el concierto del cantante mexicano Luis Miguel el 4 de diciembre en tierras potosinas, como tal aun nada es certero, pero aquí te explicamos los panoramas. De primera instancia, el mandatario potosino Ricardo Gallardo Cardona, mencionó la posibilidad de cambiar la sede del concierto al Super Óvalo Potosino, y todo esto se le debe al equipo de futbol local, el Atlético de San Luis. ¿Qué tiene que ver el Atlético de San Luis? El equipo potosino consiguió su pase a los Cuartos de Final de la Apertura 2023 de…