30 de noviembre de 2023

Arrancó Otis 80% de árboles de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 20 de noviembre de 2023.- El ingeniero forestal agremiado a la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA), Miguel Ángel Zapata López alertó que la falta de cobertura vegetal luego de que el huracán Otis arrancó del 50 al 80 por ciento de los árboles en esta ciudad, aumentó de cuatro a cinco grados la temperatura.

Advirtió que sin intervención humana para recuperar los ejemplares que sobrevivieron al huracán, la recuperación podría tardar dos décadas años y en el transcurso del tiempo, podrían perderse especies endémicas como el palo morado y el zorrillo enano (spilogale pygmaea).

“Habrá una regeneración natural, van a subsistir los (árboles) más resistentes en un principio, pero si nosotros no le metemos ganas, no vamos a ver en 20 años una recuperación total”, advirtió el también responsable de dos Unidad de Manejo Ambiental, una de iguanas y otra de palo morado en Acapulco, las cuales también registraron daños por el huracán.

C)omo ejemplo habló del palo morado, especie forestal en peligro de extinción, que requiere conservar ejemplares juveniles en un sotobosque, lo que implica la sombra de árboles adultos para crezcer y se fortalezcan, pues son menos susceptibles de crecer y a no recuperarse sin la cobertura de un árbol adulto que los proteja del rayo del sol.

“Lo que no tememos ahora es cobertura vegetal porque se la llevó Otis, cuando empiece a recuperarse un poco, todos los árboles juveniles, los rebrotes de palo morado no van a subsistir a la siguiente temporada y vamos a tener un daño tremendo”, señaló.

El experto en arborización indicó que al perderse una especie, derivaría en pérdida de biodiversidad en cadena, pues el endemismo está relacionado con especies de plantas y animales.

“El daño será mayúsculo si no ponemos atención y si no ponemos manos a la obra”, expresó Zapata López.

Puntualizó que si se acaban estos arboles se terminan especies nativas como el zorrillo enano manchado, el pilogalis pigmeo australis endémico de Acapulco, registros en estudios de la base de datos de flora y fauna de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinados por el científico Gerardo Ceballos González.

Estimó que tan solo en la cañada de Las Brisas que viene de la universidad Loyola se perdió el 70 por ciento de sus árboles, lo que representa miles de hectáreas de ejemplares.

Antes, explicó que las ciudades presentan problemas en la masa arbórea citadino y Acapulco, antes de que Otis arrancara sus árboles, no era la excepción, por lo que ante la ponderación de la siembra de árboles de índole comercial o de especies exóticas la población de especies nativas había disminuido.

“El ejemplo es el Ficus benjamina y los tabachines, que son especies de las que se ha abusado ante el rápido crecimiento y la facilidad de hallarlas en viveros, lo que deriva en otras especies, nativas o inducidas para conservar un ambiente de mayor biodiversidad. Tenemos especies nativas que podríamos tener para poder subsistir y en esta coyuntura que estamos pasando por el impacto del huracán Otis es el momento adecuado para tener más robles maculis, por ejemplo, que son especies nativas y que han sufrido mucho en la avenida Costera porque para que haya marquesinas los han talado y dañado cuando han hecho podas innecesarias”, puntualizó.

Otro árbol emparentado, sugirió, es el primavera, de flores amarillas y cobertura menuda, los tulipanes africanos, los lluvias de oro, las astronómicas, las orquídeas de árbol, árboles con de flores muy llamativas con buena vista pero cuya población lamentablemente han ido disminuyendo con el paso de los años.

“Los árboles nos proveen de múltiples paisajes ambientales, el paisaje, la recarga de acuíferos, aliento, sombra, la captura de carbono, entre muchos otros beneficios. Es importante conservar nuestra masa arbórea y no solo de la ciudad, sino también del parque nacional El Veladero, el Bicentenario, la cañada Las Brisas, la cañada de la Loyola la isla de la Roqueta son espacios muy importantes de conservación y estas selvas bajas y medianas caducifolias, los manglares en los cuerpos de laguna en Coyuca, Tres Palos y Negra de Puerto Marqués. Tenemos un reto muy grande, muy importante para poder rescatar nuestra ciudad en materia ambiental”, concluyó.

Autor: Agencia Quadratín

Tambien te puede interesar

Isabel Segura El Centro Integral para el Bienestar Animal del Ayuntamiento en San Luis Potosí ha reforzado el trabajo en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para garantizar que los perros que se encuentran cuidando de empresas o diferentes talleres, vivan en las mejores condiciones. ¿Cuándo se considera maltrato animal? De acuerdo con la Coordinadora de Bienestar Animal, Maritza Jenith Vázquez, son cinco libertades de los animales que se toman en cuenta para detectar si existe maltrato hacia algún perro, gato, o cualquier otro. “Al final del día, si los ciudadanos cumplen con las cinco…
Emmanuel García El estadio Alfonso Lastras Ramírez convocó nuevamente a la afición para celebrar el encuentro de Cuartos de Final de la Liga BBVA MX, entre los equipos Atlético de San Luis y los Rayados del Monterrey. Los primeros minutos del encuentro fueron sumamente intensos, con un equipo local buscando abrir el marcador y con un conjunto de Rayados que solo aguantaba las llegadas del equipo rojiblanco. El Alfonso Lastras explotó al minuto 20, ya que tras una serie de rebotes posteriores al cobro de un tiro libre, el jugador Ricardo Chávez, empujó el balón al fondo del arco…
El Ayuntamiento de San Luis Potosí que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos, reitera el exhorto a la población en general para reportar cualquier desperfecto en los servicios municipales que le corresponde a la autoridad municipal, a través del área de Atención Ciudadana. Dicha dependencia se mantiene en contacto directo con las potosinas y potosinos, mediante el teléfono fijo: 4448345434, pero también en las oficinas que se encuentran localizadas en la entrada principal de la Unidad Administrativa Municipal que están en bulevar Salvador Nava Martínez 1580, en la colonia Santuario. No obstante, igualmente, en la página oficial del Ayuntamiento…
Francisco de la Torre La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que el aeropuerto de Tamuín, en la Huasteca Potosina, así como en Chetumal, Quintana Roo e Ixtepec, en Oaxaca, se formalizó su entrega en el Diario Oficial de la Federación (DOF) al Grupo Aeroportuario Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), el cual está operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Cabe señalar que las asignaciones en esta formalización, facultan al GAFSACOMM a explotar, administrar y operar y sea el caso, construir terminales buscando «dotar una infraestructura aeroportuaria sostenible y competitiva al país en…
Isabel Segura El Ayuntamiento de San Luis Potosí dio inicio a la campaña de comunicación Yo Sí le Entro, con la finalidad de erradicar la violencia contra las mujeres. Con ella se dará a conocer sobre la violencia contra las mujeres, ya que desde la Instancia de las Mujeres del Gobierno Municipal de San Luis Potosí, se promueve su desarrollo para lograr su plena incorporación en la vida económica, política, cultural y social. Lo anterior, para mejorar sus condiciones de vida en el marco de igualdad, libres de todo tipo de violencia y discriminación. También tiene dentro de sus…
Este miércoles surgió la duda de si todavía se realizará el concierto del cantante mexicano Luis Miguel el 4 de diciembre en tierras potosinas, como tal aun nada es certero, pero aquí te explicamos los panoramas. De primera instancia, el mandatario potosino Ricardo Gallardo Cardona, mencionó la posibilidad de cambiar la sede del concierto al Super Óvalo Potosino, y todo esto se le debe al equipo de futbol local, el Atlético de San Luis. ¿Qué tiene que ver el Atlético de San Luis? El equipo potosino consiguió su pase a los Cuartos de Final de la Apertura 2023 de…