De Hoyos: plagiario y reventó alianza Claudio-oposición-INE

Después de haber convivido con complicidad con los partidos políticos que hoy repudia con asco, el exdirigente de la Coparmex Gustavo de Hoyos Walther dio un paso estratégico que dinamitó todos los esfuerzos de Claudio Décimo (X.) González y su alianza Va por México con el PRIANREDE y el INE de Woldenberg y Córdova Vianello para definir un candidato presidencial opositor en 2024. El paso rupturista de […]
INE: disputa por el poder 4.- La verdadera historia del IFE

La vigilancia de los procesos electorales en México fue siempre, en la época moderna posrevolucionaria, uno de los dolores de cabeza de las autoridades: la reforma electoral del presidente Avila Camacho de 1946 creó la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, en 1951 se transformó en Comisión Federal Electoral, en 1990 el presidente Salinas hizo el cambio gatopardiano para que las cosas […]
Caso Genaro: golpe de EU al corazón del Estado mexicano

El juicio de Estados Unidos contra el secretario calderonista de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue un acto de intervencionismo extraterritorial contra el Estado mexicano, pero sin reconocer que la estructura del narcoestado es consecuencia directa de la exigencia de drogas de los adictos y consumidores estadounidenses. Una decisión de Estado por parte del Palacio Nacional sería el sellado absoluto de la frontera mexicana con EU para […]
Caso Genaro aquí y allá: el poder del narco y del crimen organizado

Aunque no se configuran todavía las condiciones para señalar que México es un narcoestado, el juicio contra el secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Felipe Calderón 2006-2012, Genaro García Luna, reveló el poder político creciente de los cárteles del narco y su configuración trasnacional. La estrategia del presidente Obama en 2011 para caracterizar a los cárteles como organizaciones criminales trasnacionales reveló sobre todo la importante presencia y expansión […]
Los intelectuales inventaron a Fidel; deudas con Paz y Revueltas

La carta pública contra la condecoración del Aguila Azteca al presidente cubano Miguel Díaz-Canel permite establecer la situación en que se encuentran las ideologías en México. Los abajofirmantes, aunque algunos con historia renegada del comunismo, apoyan lo que caracterizan como “la izquierda democrática, liberal e institucional”, una configuración ideológica inexistente que solo oculta las vertientes de la socialdemocracia como derecha conservadora. Ocurre que la fama de Fidel Castro y la Revolución […]
Querétaro: crisis de viabilidad del Estado: neoliberalismo y 2024

Debajo del enfoque mediático que se le dio a la lectura de lo ocurrido el domingo en la ceremonia constitucional en Querétaro se localiza una reorganización crítica de la correlación de fuerzas políticas del Estado como parte del escenario sucesorio de 2024. Las críticas al protocolo presidencial que desplazó a los titulares de los poderes Judicial y Legislativo deben explicarse en el […]
Crisis de la transición 1977-2000 Y 7.- La democracia en modo talibán

La comodidad académica se ha encargado centralizar a la democracia como el régimen político ideal, aunque desde 1970 Octavio Paz señaló que “la democracia no es un absoluto ni un proyecto sobre el futuro; es un método de convivencia civilizada». El INE de Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón ha convertido a la democracia en un ídolo con los pies de barro, sin […]
Crisis de la transición 1977-2000 6.- Populismos: Córdova vs. Córdova

El libro con un título que se apropia de la marcha ciudadana del 13 de noviembre organizada por el bloque conservador Coparmex-Claudio X. González-José Woldenberg tiene como esencia el eje político-ideológico del INE de Lorenzo Córdoba Vianello y Ciro Murayama Rendón: convertir al Instituto Electoral en un aparato de choque político-electoral caracterizando como populista al proyecto presidencial 2018-2024 y su posibilidad de extenderse otro sexenio […]
Crisis de la transición 1977-2000 2.- Democracia sin fin de régimen

El sexenio el presidente José López Portillo agotó la flexibilidad política y social del régimen de la Revolución Mexicana y provocó la candidatura conservadora de Miguel de la Madrid Hurtado para el relevo del grupo populista por una clase de tecnocrática e inicio el largo ciclo de modelo de desarrollo neoliberal. En enero de 1984, el historiador Enrique Krauze detonó una ruptura intelectual con su ensayo Por […]
¿Quiénes son los responsables en EU de la droga y los cárteles?

Sí, está bien, adelantemos el reloj y supongamos que el jurado popular encuentra culpable de los cargos al secretario calderonista de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de haberse aliado con el Cártel de Sinaloa para introducir droga a Estados Unidos, de manera particular crecientes flujos del fentanilo criminal. Pero el punto central que no se está discutiendo en Estados Unidos es muy sencillo […]
En juicio de Genaro, México y EU están también en el banquillo

Como si hicieran falta más argumentos para los sectores estratégicos de la seguridad nacional de Estados Unidos, el juicio contra el secretario calderonista de Seguridad Pública, Genaro García Luna, está sentando al sistema/régimen/Estado mexicano en el banquillo de los acusados, en un suceso similar al enjuiciamiento al Gobierno mexicano que se hizo en 1985 por el asesinato de la gente de la DEA […]
El lado oscuro del juicio contra García Luna: el narco dentro de EU

Si México se espera con alta tensión que el juicio contra el secretario de Seguridad pública calderonista, Genaro García Luna, revele nombres de presuntos funcionarios mexicanos involucrados en acuerdos secretos con los cárteles, en Estados Unidos existe la confianza de que en tribunales no se revelarán los expedientes de encargados de migración, aduanas y seguridad interior americanos que han permitido la expansión del narco mexicano en […]